El Amargo Obrero, patrimonio cultural de Rosario
Debido al "origen popular y obrero" del aperitivo.Â
Viernes, 09 de junio de 2017
Debido a "su origen popular y obrero, y su vinculación histórica con las costumbres a nivel nacional", la bebida Amargo Obrero pasó a ser patrimonio cultural de la ciudad de Rosario. Asà lo resolvió el Concejo Municipal, que en la semana dio despacho a la iniciativa y este jueves fue aprobada.
HISTORIA
La iniciativa fue presentada por la concejala Norma López, a raÃz de los orÃgenes rosarinos del aperitivo. Las primeras publicidades empezaron a difundir la bebida en los radioteatros de radio locales a principios del siglo pasado.
Según el texto que aprobaron los ediles, el Ente TurÃstico Rosario (Etur) incluirá en los programas y circuitos turÃsticos de la ciudad las diversas manifestaciones gastronómicas que se identifiquen con la historia de la bebida y sus costumbres.
APERITIVO
Amargo Obrero es una mezcla de hierbas y posee una baja graduación alcohólica (19 por ciento). En estos últimos años se notó un fuerte repunte en las ventas, a raÃz de su alto consumo en coctelerÃa en bares y eventos.
Amargo Obrero nace en Salta 1887, de la mano de Hércules Tacconi y Pedro Calatroni, quien además confirmó lo que muchos ya intuÃan por su nombre al decir que "se trata de una bebida propia del obrero de principios de siglo XX de Argentina".
Desde entonces es la bebida tradicional de las clases medias, medias-bajas y bajas de la República Argentina desde hace más de 100 años cuando su consumo alcanzó todos los rincones del paÃs.