“El nuevo sistema procesal penal no es la panacea”
Gutiérrez pidió " trazar un nuevo Plan Estratégico para la Justicia".
Jueves, 03 de marzo de 2016
Al dejar formalmente inaugurado el año judicial 2016, el presidente de la Corte Suprema santafesina, Rafael Gutiérrez, desgranó un discurso plagado de definiciones. El magistrado hizo una amplia convocatoria a los tres poderes del Estado para “comprometerse” a cooperar entre sí en pos de “obtener resultados concretos en el campo de la promoción de los derechos ciudadanos”. Y, en esa línea, consideró “propicio” trazar un nuevo Plan Estratégico para la Justicia provincial.
“Más allá de la distribución de las potestades estatales que, ciertamente, se debe mantener, no hay que perder de vista que el Estado sigue siendo uno solo, y que entre los distintos poderes también debe existir colaboración, acompañamiento y articulación mutua. La obtención de resultados concretos en el campo de la promoción de los derechos de los ciudadanos muchas veces depende del compromiso de todos los poderes, al requerir de la participación de los diversos sectores estatales”, sostuvo Gutiérrez frente al gobernador Miguel Lifschitz.
También recordó en su discurso que los santafesinos tienen “buenas experiencias a la hora de recoger los frutos de proyectos que se emprenden conjuntamente”, en explícita referencia al “histórico” Plan Estratégico del Estado Provincial para la Justicia Santafesina, elaborado en 2006 y del que surgieron -entre otras iniciativas- los nuevos códigos procesales y el sistema de enjuiciamiento oral y público vigentes.
“Es propicia la ocasión de reeditar un emprendimiento de la magnitud y el alcance de aquel plan estratégico”, postuló Gutiérrez, en alusión a la articulación de los tres poderes del Estado, el Colegio de Magistrados y Funcionarios, los colegios profesionales, las facultades de Derecho y el gremio del Personal Judicial. “Dejo esa inquietud como propuesta concreta, aprovechando la presencia del gobernador y del presidente de la Cámara de Diputados, quienes no dudo que ofrecerán su conformidad y apoyo”, descontó el titular de la Corte, mientras Lifschitz, sentado en la poltrona principal, y Antonio Bonfatti -en primera fila- seguían su alocución.
Gutiérrez también reclamó al Ejecutivo y el Legislativo la cobertura de puestos disponibles en la Justicia santafesina: “Sobre un total de 365 cargos de magistrados en la provincia, al día de la fecha hay 79 vacantes definitivas, lo que significa algo más que el 20 por ciento de la planta. Si bien es cierto que existe la figura de los jueces subrogantes, también lo es que sólo 25 cargos vacantes cuentan con suplentes”, cuantificó.
"NO ES LA PANACEA"
Luego subrayó, en referencia a la aplicación del nuevo sistema penal, que “la Corte también hizo, y sigue y seguirá haciendo ingentes esfuerzos materiales e institucionales, a través de su propio personal, en orden a proporcionar el mayor marco de eficiencia” del mismo.
Entonces, formuló una expresa referencia al rol de la Justicia respecto de uno de los principales desvelos de la sociedad: “Es preciso no perder de vista que el nuevo sistema procesal penal, incluso su más pleno y efectivo funcionamiento, no constituye la panacea contra la inseguridad”.
"SINCERIDAD Y CLARIDAD"
“Sé que no es grato oír este tipo de afirmaciones, pero mi responsabilidad como presidente de uno de los poderes del Estado exige sinceridad y claridad. En el plano de los delitos que tanto nos vienen preocupando, la Justicia entra en escena cuando el hecho ya se perpetró, es decir, cuando hay un bien jurídicamente tutelado que ha sido vulnerado”, sostuvo Gutiérrez.
AUTORIDADES
De la ceremonia, desarrollada en el Salón de Acuerdos de la Corte, participaron también el vicegobernador Carlos Fascendini; el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano; sus pares provinciales de Justicia, Ricardo Silberstein, y de Gobierno, Pablo Farías; el fiscal general, Julio De Olazábal; el procurador general, Jorge Barraguirre, y el arzobispo santafesino, José María Arancedo.
Lo propio hicieron la secretaria de la Corte Suprema nacional y directora de la Escuela Judicial, Claudia Levin, y los otros cinco integrantes del alto tribunal santafesino: Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, María Angélica Gastaldi, Daniel Erbetta y Mario Netri
Fuente: La Capital