Sáb, 15 nov 2025 | 08:26

21.3ºC / 67%

Ciudad de Santa Fe
21.3ºC / 67%

Clima ampliado

Sábado, 15 de noviembre de 2025 | 08:26

21.3ºC / 67%

Ciudad de Santa Fe
21.3ºC / 67%

Clima ampliado
Alta demanda

Dónde se vacuna contra la fiebre amarilla en Santa Fe

El Ministerio de Salud recordó los efectores habilitados en toda la provincia.

Miércoles, 09 de enero de 2019

El Ministerio de Salud provincial recordó que, ante la alta demanda que recibe el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe), la vacuna contra la fiebre amarilla se encuentra disponible en otros vacunatorios ubicados en centros de salud públicos.

La directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudos, señaló que “como cada año, trabajamos en reforzar los vacunatorios, ya que hay muchas personas que están por viajar y no se colocan la vacuna con previsibilidad, lo cual sería ideal para que no se registren demoras en los centros de salud”.

“Esta situación que acontece cada año tiene que ver con que la gente elije un solo efector, en este caso el Cemafe, en la capital provincial, y la cantidad de vacunas que se colocan por día tiene que ver con diferentes factores, como la capacidad de las heladeras donde se guardan y las tareas del personal, entre otros”, comentó.

HAY VACUNAS

Asimismo, Cudos aseguró que “hay disponibilidad de vacunas diarias distribuidas en cada vacunatorio. Si al llegar la persona, se agotó la dosis del día, se puede acudir a otro efector o regresar al día siguiente". 

VACUNATORIOS

En este sentido, reiteró que “son muchos los vacunatorios de la ciudad de Santa Fe que cuentan con la vacuna contra la fiebre amarilla" por lo que solicitó a los santafesinos "que no elijan un solo efector, ya que también pueden concurrir al Hospital Iturraspe, al Hospital de Niños, al Mira y López, al Sayago, o a los centros asistenciales de Santo Tomé, Esperanza y Recreo, donde el tiempo de espera es mucho menor”.

Finalmente, la directora informó que “la vacuna se distribuye en toda la provincia, una estrategia que garantiza que cada santafesino pueda acceder a esta inmunización en un vacunatorio cercano a su domicilio”.

EN LA PROVINCIA

Desde el Ministerio de Salud, recordaron que está a disposición en la página web del gobierno provincial el listado de vacunatorios en todo el territorio provincial, al que se puede acceder desde el sitio web del Gobierno de Santa Fe

Por último, recordaron que la persona debe inocularse 10 días antes de viajar y esa dosis dura toda la vida.

FIEBRE AMARILLA

Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertos mosquitos infectados previamente por el virus de la fiebre amarilla. Puede ser grave y provocar la muerte. Quienes viajen particularmente a Brasil deben tomar especiales cuidados.

Los síntomas comienzan en forma brusca, con mucha fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Además, pueden aparecer dolores musculares, náuseas y vómitos. Muchas veces, las formas graves causan hemorragias, insuficiencia hepática y falla orgánica múltiple.

Es fundamental consultar rápidamente al médico ante la presencia de algunos de los síntomas mencionados y no automedicarse. Los antifebriles de uso habitual pueden ser extremadamente perjudiciales.

PREVENCIÓN

La fiebre amarilla no tiene tratamiento específico pero puede prevenirse:

>  A través de la vacunación específica

> Evitando la picadura de mosquitos

> Usando ropa con mangas largas y pantalones largos, de preferencia de color claro

> Utilizando repelente sobre la piel descubierta. Se recomienda los que contengan DEET (N,N-diethil-m-toluamida) entre 15 y 30%

> Repitiendo la colocación del repelente cada 4 o 6 horas (debe colocarse primero el protector solar, dejar absorber 15 minutos y luego colocar el repelente)

> Las embarazadas y mujeres lactantes pueden utilizar repelentes que contengan DEET, de acuerdo con la seguridad del producto

> La mayoría de los repelentes, incluso los que contengan DEET, pueden usarse en niños mayores de 2 meses

> Al aplicar el repelente a niños, no colocar en manos, ojos y boca

> Teniendo mosquiteros, ventilador y/o aire acondicionado en el lugar de hospedaje

>  Usando insecticidas en el interior de las viviendas: espirales, tabletas termoevaporables, aerosoles.

PROTECCIÓN

La vacuna contra la fiebre amarilla es la principal medida de prevención contra la enfermedad. Brinda protección a partir de los 10 días de colocada y dura toda la vida.

CONTRAINDICACIONES

Cabe aclarar que está contraindicada en:

> Personas con enfermedades febriles agudas, con compromiso de su estado general de salud

> Personas con antecedentes de hipersensibilidad al huevo de gallina y sus derivados y antibióticos como la neomicina y kanamicina

> Embarazadas, salvo en situación de emergencia epidemiológica y siguiendo recomendaciones expresas de las autoridades de salud

> Personas severamente inmunodeprimidas por enfermedad (por ejemplo, cáncer, leucemia, personas con VIH/sida, personas con enfermedades reumatológicas, en especial el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoidea-) o por medicamentos

> Personas con enfermedad de Addison

> Menores de 6 meses

> Personas de cualquier edad que padezcan alguna enfermedad relacionada con el timo, o que hayan sufrido su extirpacio?n quiru?rgica por cualquier causa.

> Mujeres que esta?n amamantando, ya que se han comunicado casos sospechosos de transmisio?n del virus vacunal a sus hijos. A las mujeres en edad fe?rtil, se les recomienda postergar el embarazo por un mi?nimo de dos semanas despue?s de la vacunacio?n.

> A los médicos, se les recomienda evaluar individualmente el riesgo epidemiolo?gico de contraer la enfermedad frente al de aparicio?n de un evento adverso por la vacuna en mayores de 60 an?os.

BRASIL

Para viajeros, se recomienda la vacunación a quienes se dirijan a una zona con circulación activa comprobada de fiebre amarilla y no presenten contraindicaciones para recibirla.

Entre los destinos dentro de Brasil en donde no se recomienda la vacunación, están las playas del norte: Fortaleza, Recife, Natal, Maceió, Puerto de Gallinas o Jericoacoara, ya que estos lugares no presentan riesgo para fiebre amarilla. 

Sí re recomienda para los viajeros, a partir de nueve meses de edad, que se dirijan a las playas del sureste y sur de Brasil.

OTROS PAÍSES

Para mayor información sobre otros países con riesgo de contagio de fiebre amarilla y de circulación de otras enfermedades trasmitidas por mosquitos, puede consultarse el sitio web del Gobierno de la Provincia.


 

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados