Recomendación del dÃa: ola de frÃo, 12 claves de redacción
Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.
Miércoles, 09 de enero de 2019
Con motivo de la inminente llegada a España de una masa de aire polar que dará lugar a una bajada generalizada de temperaturas, se ofrece una serie de claves para una adecuada redacción de las noticias sobre este tipo de fenómenos:
1. Diez grados bajo cero o menos diez grados, pero no menos diez grados bajo ceroÂ
Para indicar una temperatura por debajo de los cero grados, pueden emplearse las expresiones menos x grados o x grados bajo cero, pero no la mezcla de ambas: menos x grados bajo cero, que resulta redundante.
2. Cómo escribir los grados
Para expresar temperaturas en grados Celsius (que fuera de contextos técnicos suelen denominarse grados centÃgrados o simplemente grados), lo adecuado es utilizar el sÃmbolo °C, que consiste en un pequeño cÃrculo seguido sin espacio de la letra C, y dejar un espacio entre la cifra y el sÃmbolo: 23 °C. En escritos no especializados se usa en ocasiones solo el cÃrculo y en tal caso se escribe pegado al número: 23°.Â
3. Bajar de, no bajar por debajo de
En las informaciones meteorológicas es frecuente encontrar frases como «las temperaturas bajarán por debajo de los cero grados». Dado que bajar significa ‘ir desde un lugar a otro que esté más bajo’ y la preposición de ya indica, precisamente, el lugar o referencia con respecto a la cual se baja, es más corto y sencillo decir «las temperaturas bajarán de los cero grados».
4. El frÃo es polar solo si viene de los polos
Aunque está muy extendido el uso de la palabra polar para aludir a algo muy frÃo, en realidad el frÃo polar es aquel que viene de los polos. Hay olas de frÃo polar (causadas por el aire que viene de los polos), pero otras son, por ejemplo, de frÃo siberiano.
5. Afecciones por nevada no significa ‘afectado por la nevada’
Afecciones por nevada en carretera no significa que las nevadas están afectando a las carreteras, lo que podrÃa expresarse con otras fórmulas como incidencias por nevadas. En frases como «La AEMET ha alertado de posibles afecciones por nevadas en carreteras», lo adecuado es sustituir afecciones por otras palabras como incidencias, afectaciones, problemas…
6. Quitanieves, no quitanieve
La voz quitanieves, acabada en ese, y no quitanieve, es la apropiada para referirse a la máquina que retira la nieve de las carreteras.
7. Precipitar no equivale a llover ni a nevar
El sustantivo precipitación significa ‘agua procedente de la atmósfera, y que en forma sólida o lÃquida se deposita sobre la superficie de la tierra’, esto es, equivale a lluvia o nieve; pero ni el Diccionario académico ni ningún diccionario de uso registran el verbo precipitar como sinónimo de llover o de nevar. AsÃ, no resultan adecuadas frases como «La lluvia precipitará desde primera hora de la mañana», que habrÃa sido preferible formular como «Habrá precipitaciones desde primera hora…» o mejor «Hoy lloverá…», «Hoy nevará…», «Hoy nevará y lloverá…», según el caso.
8. Engelante, palabra correcta
La palabra engelante, empleada en la terminologÃa meteorológica para ciertas formaciones de hielo, es válida. Las lluvias y las nieblas engelantes tienen gotas por debajo de los 0 °C, aunque aún lÃquidas (técnicamente se dice que están subfundidas), que se congelan en contacto con los objetos y los cubren de un depósito de hielo.
9. Glaciar y glacial no significan lo mismo
Glacial es un adjetivo que significa ‘helado’, mientras que glaciar se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente. De modo que el frÃo puede ser glacial, pero no glaciar.
10. FrÃo y hielo, no frÃo e hielo
La conjunción y toma la forma e ante palabras que empiezan por el sonido /i/ («chinos e indios»…). En cambio, se mantiene cuando la siguiente palabra comienza por diptongo: frÃo y hielo, no frÃo e hielo.
11. Térmico y termal, diferencias
El adjetivo térmico alude en general al calor o la temperatura y más especÃficamente a lo que ‘conserva la temperatura’, mientras que termal es lo relativo a las termas o baños de aguas calientes. Por eso, la ropa diseñada para proteger del frÃo es ropa térmica y no termal, como se ve a veces por influencia del inglés donde emplean la voz thermal con ese significado (thermal clothes).
12. Aterido ya implica frÃo
El verbo aterir significa, como señala el Diccionario académico, ‘pasmar de frÃo’, por lo que la expresión estar aterido de frÃo es redundante.