Los aumentos en los súper llegaron al 67 % en Santa Fe
La suba supera dos veces y medio a la registrada en 2017.
Sábado, 12 de enero de 2019
La inflación en supermercados acumulada durante 2018 en Santa Fe fue de 67,32 %, según la medición del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso).
La suba supera dos veces y medio a la registrada en 2017, cuando cerró en 27 por ciento anual.
En diciembre, un adulto necesitó $ 3.921 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias y mientras que una familia requirió $ 12.116 para no caer en la indigencia.
El Ceso elabora el Ãndice Inflación Supermercados desde hace dos años, y para ello sigue 9 mil precios de productos online en la ciudad de Rosario.
EL PODIO
En el último mes de 2018, los mayores incrementos se registraron en frutas y verduras (10,04 por ciento), panificados (5,57 por ciento) y galletitas (4,18 por ciento). En tanto, hubo descensos en carnicerÃa (-1,41 por ciento) y bebidas con alcohol (-1,23 por ciento).
LOS PRODUCTOS
Los productos con mayores aumentos durante 2018 fueron las pastas secas (103 por ciento), harinas (100 por ciento), absorventes post parto (99 por ciento), suavizantes (98 por ciento) y algodones (98 por ciento). Le siguen, con no menos de un 80 por ciento de aumento, toda una gama de artÃculos de limpieza e higiene personal y las conservas (80 por ciento).
En la comparación mensual, la canasta básica alimentaria de diciembre de 2018 disminuyó 0,24 por ciento respecto de lo que costaba el mes anterior.
INFLACIÓN
La inflación de diciembre del año pasado respecto de la de noviembre fue de 1,28 por ciento, la misma variación que hubo a esta altura en 2017.
Este dato adquiere relevancia al considerar que entre mayo y noviembre de 2018 la inflación mensual fue significativamente superior a la de un año atrás, siendo el mes de septiembre el más crÃtico, con una variación mensual de 11,48 por ciento: 7,04 por ciento más que agosto y 5,06 por ciento más que octubre.
ESTABILIDAD
"El tipo de cambio, la variable que impulsó la escalada de precios durante este año, ha tenido una estabilidad durante los meses de octubre, noviembre y diciembre que contribuyó a contener precios de los productos comercializados en los supermercados de la provincia de Santa Fe", señaló el Ceso.
El gobierno nacional sigue con altas tasas de interés (Leliqs apenas por debajo del 60 por ciento) para la economÃa, lo que mantuvo a raya la inflación, pero "vÃa un descenso en la actividad económica", señaló el Ceso.




