Cuatro de cada 10 empresas no pagaron el plus salarial
Según datos del relevamiento de la Asociación de Empresarios Nacionales.
Jueves, 24 de enero de 2019
Cuatro de cada diez empresas no pagaron el bono de fin de año que habÃa decidido por decreto el Gobierno nacional el pasado 13 de noviembre tras lograr un acuerdo con la CGT, con lo que desactivaba la posibilidad de un paro general. Al mismo tiempo, 2 de cada 10 empresas solo lo abonaron parcialmente por lo que solo el 57 % de las mismas pudo afrontar de manera parcial o total con el plus salarial de 5.000 pesos.
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) como resultado del informe del cuarto trimestre del 2018.
RELEVAMIENTO
Sobre un corte parcial donde se relevaron 234 emprendimientos principalmente de la región AMBA (74% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 2%, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en un 98% del total.
VARIABLES
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economÃa real de la Argentina.
REABRIR PARITARIAS
Después del anuncio la ENAC -un movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentinos creado para representar a las empresas que viven del mercado interno- fijó posición al respecto de la efectividad del bono de fin de año de $5000 y pidió reabrir las paritarias para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y reactivar el mercado interno, nada de eso ocurrió.Â
MONTAJE
Asimismo el decreto incorporaba medidas para contener los despidos masivos (capÃtulo II art 6) que se dan en los sectores productivos que el ministro Dante Sica no reglamentó facilitando la destrucción de trabajo genuino, de calidad y bien remunerado, configurando un verdadero montaje para la opinión pública con el aval de un sector sindical y un sector empresarial, planteó la entidad.
INFLACIÓN Y CIERRES
El INDEC confirmó finalmente lo que ENAC habÃa advertido a lo largo del año, la inflación acumulada del 2018 fue de 47,6 %, la más alta en 27 años.
Cabe destacar que la recesión económica provocada causa, al menos, el cierre de 25 pymes por dÃa y en aumento.