Rafaela: más del 50 % de los comercios vendió menos
Es la primera vez que los comerciantes sufren una fuerte caída en las ventas.
Jueves, 24 de enero de 2019
El informe que de manera trimestral realiza el Observatorio Comercial (compuesto por el Centro Comercial e Industrial junto a la sede Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero), mostró en su cuarto relevamiento del 2018 la agudización en cuanto a la caída en las ventas.
Frente a esto, los comerciantes buscan estrategias que les permiten sobrellevar el difícil momento.
La encuesta se hizo sobre una muestra aleatoria de más de 130 comercios de toda la ciudad de Rafaela, representando a mayoristas y minoristas de 23 barrios. El mismo abarca el periodo comprendido entre octubre y diciembre del 2018.
CAÍDA DE LAS VENTAS
Entre los principales indicadores se pudo observar que, en cuanto a las ventas, el 52,27% afirma que vendió menos que el mismo trimestre del 2017, este es un dato más que significativo ya que por primera vez, más de la mitad de los comercios vendió menos. Por otra parte, el 27,27% afirma que sus ventas resultaron superiores mientras que el 20,46% cree que se mantuvieron.
POCA EXPECTATIVA
En cuanto a las expectativas de los comerciantes sobre cómo serán sus ventas de primer trimestre de 2019, no se ve un repunte en cuanto a la confianza: solo el 38% responde que espera que sean superiores. Un 24% cree que serán inferiores y los más conservadores, el 37%, esperan que por lo menos sean iguales a igual período del año anterior.
Analizando estos números, podemos ver que si bien la confianza no ha profundizado su caída, no se espera un repunte de la misma.
EFECTIVO Y TARJETAS
Cuando hay una baja significativa en el consumo, un porcentaje considerable de comercios, suelen realizar ofertas agresivas que alienten, por ejemplo, el pago de contado. Esto se ve reflejado en los números, el 42% de las ventas se realizaron en el cuarto trimestre del 2018 fueron de contado.
Cada vez son más los comercios que alientan este tipo de forma de pago, ya que les permite ahorrar los costos que genere genera el pago con crédito y/o débito. Por otra parte, decimos que el crédito personal es prácticamente nulo, solo el 14% de las ventas se dan de esta forma.
Finalmente las tarjetas de créditos y débito tuvieron un 36% de participación, cheques un 7% y otras modalidades un 1%.
Fuente: Castellanos




