Detectaron un caso positivo de dengue en Santo Tomé
El caso no es autóctono. La persona contrajo la enfermedad por contagio.
Jueves, 24 de enero de 2019
La Municipalidad de Santo Tomé (Santa Fe) confirmó la detección de un caso positivo de dengue en barrio Adelina Este de esa ciudad. El caso confirmado no es autóctono y corresponde a un hombre de 51 años que contrajo la enfermedad por contagio, a raíz del vínculo con un vecino de la ciudad de Santa Fe cuyo diagnóstico fue confirmado recientemente.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
El gobierno santotomesino informó que se puso en marcha un dispositivo de bloqueo y vigilancia epidemiológica, de acuerdo con los protocolos establecidos.
RELEVAMIENTO
Este jueves se inició el relevamiento de una zona de 9 manzanas tomando como epicentro el domicilio del caso índice, donde se realizaron tareas de prevención, búsqueda de casos febriles que pudieran ser sospechosos, limpieza, descacharrado y fumigación focal.
OPERATIVO DE BLOQUEO
“El caso fue confirmado por el área de Infectología de la Provincia. Consecuentemente, iniciamos el operativo de bloqueo con personal de las área de Salud, Saneamiento Ambiental y Zoonosis de la Municipalidad, en conjunto con el equipo del Hospital SAMCo”, dijo la secretaria de Salud, Medio Ambiente y Acción Social del Municipio, Natalia Angulo.
BUENA EVOLUCIÓN
Respecto al estado de salud del paciente, Angulo informó que “la persona se encuentra aislada y evolucionando favorablemente, tras haber presentado un cuadro febril”.
RÁPIDA RESPUESTA
“Lo más importante es que la respuesta de los equipos provinciales y municipales ha sido inmediata y estamos trabajando para evitar que el virus se propague”, completó.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Cabe recordar que en la Argentina la enfermedad del dengue se manifiesta especialmente en períodos caracterizados por condiciones climáticas de temperaturas elevadas y lluvias, especialmente a partir de personas que viajan a países o zonas endémicas donde son picados por mosquitos infectados.
En este sentido, se sugiere respetar las siguientes medidas de prevención:
- Despejar canaletas para que el agua corra normalmente.
- Mantener limpias las viviendas y eliminar la basura abandonada en torno a ellas.
- Eliminar la acumulación de agua y mantener boca abajo recipientes que no estén en uso como: baldes, frascos, tachos y neumáticos.
- Tapar los recipientes con agua y cerrar bien: fosas sépticas, pozos negros y tanques de agua.
- Renovar el agua de bebederos de animales, floreros y jarrones por lo menos cada dos días
- Protegerse de la picadura de mosquitos colocando mosquiteros en las aberturas, utilizando espirales, pastillas o líquidos fumigantes y aplicando repelentes en las partes del cuerpo expuestas.
- Ante la aparición de síntomas como fiebre brusca, dolor de cabeza o detrás de los ojos, dolores musculares o articulares, náuseas y vómitos, erupción, dolores continuos de estómago y sangrados en diferentes partes del cuerpo, consultar con urgencia al médico y no tomar aspirinas.




