Lun, 10 feb 2025 | 12:42

35.4ºC / 18%

Ciudad de Santa Fe
35.4ºC / 18%

Clima ampliado

Lunes, 10 de febrero de 2025 | 12:42

35.4ºC / 18%

Ciudad de Santa Fe
35.4ºC / 18%

Clima ampliado
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal

El 43 % del gasto en alimentos se va en impuestos

"Si es tan alta la carga tributaria en la Argentina, quien puede evadirla, lo hace". 

Domingo, 27 de enero de 2019

El director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz, advirtió que, en la compra de alimentos, el 43 % del monto abonado por el consumidor equivale a impuestos.

"Cuando uno va a un comercio minorista y compra una gaseosa, el 50 % de lo que paga por esa bebida son impuestos", puntualizó.

En ese sentido, insistió: "Cuando compramos cien pesos en gaseosas, 50 pesos son impuestos nacionales, provinciales, municipales, aportes de contribución a la seguridad social, impuestos internos".

CARGA TRIBUTARIA

"Claramente, el fisco en la Argentina tiene una muy alta carga tributaria", alertó y argumentó que hay una "necesidad de recaudar más para financiar un gasto público que permanentemente ha venido creciendo en la Argentina".

EL 43 %

Así, estimó que "cuando uno compra alimentos, el 43 %, es decir, 43 pesos de cada cien, son impuestos".

EVASIÓN

"Si es tan alta la carga tributaria en la Argentina, quien puede evadirla, lo hace", alertó y sostuvo que así se obtiene una "ventaja de la mitad del precio".

En el caso de la carne o la verdura, Argañaraz indicó que "el 37 % de lo que se paga son impuestos".

IMPUESTOS ALTOS

En diálogo con Radio Continental, remarcó que "en la Argentina se pagan altos impuestos".

"Cuando compramos un alimento, de lo que pagamos por ese alimento, el 17 por ciento es el IVA", precisó.

REFORMA TRIBUTARIA

En tanto, resaltó que "a menos de un año de empezar a correr la reforma tributaria, se tiene que modificar porque se necesita acelerar la reducción del déficit".

"Se ha suspendido la baja del impuesto al cheque", ejemplificó y señaló que "primó la necesidad de recursos".

CRECE LA INFORMALIDAD

El especialista evaluó que "la carga tributaria alta quita competitividad", mientras puntualizó: "Necesitamos como sociedad un acuerdo y definir un norte de una vez por todas y cómo vamos a llegar. De esta manera, no vamos a tener más inversiones significativas y actividad formal. Va a crecer la informalidad".

 

 

Fuente: NA

Comentarios
encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados