PedidosYa despidió a 450 empleados
La firma está en la Argentina desde 2010.
Miércoles, 27 de febrero de 2019
Con la llegada de apps internacionales, el ecosistema del delivery online y mobilese volvió cada vez más competitivo y, en un 2018 complicado para el bolsillo y con caÃda del consumo, algunas empresas tuvieron que recalcular sus planes de expansión.Â
La firma de origen uruguayo PedidosYa, que está en la Argentina desde 2010, despidió a más de 400 empleados en relación de dependencia por la caÃda de lademanda en la Ciudad de Buenos Aires.
450 DESPEDIDOS
La Asociación de Personal de Plataformas -un sindicato creado por trabajadores de apps- denunció en su cuenta de Twitter (@AppSindical) que varios repartidores de PedidosYa se encontraron con que sus ID (la identificación que utilizan en la plataforma) habÃan sido bloqueados y que otros recibieron telegramas de despido "sin causa".
El número, según el gremio, asciende a 450, pero hay 401 confirmados por la compañÃa.
REORGANIZACIÓN
"Con el objetivo de mejorar la calidad de su servicio, el 25 de febrero de 2019 PedidosYa realizó una reorganización en el equipo de su unidad de negocios especializada en servicios de logÃstica: RepartosYa. Se trata de una reestructuración que conllevó una reducción de 401 puestos de trabajo debido al incumplimiento de las tareas de ciertos colaboradores y, además, una adecuación a los flujos de demanda de pedidos en la Ciudad de Buenos Aires", informó la compañÃa a través de un comunicado.
EN TODA ARGENTINA
Actualmente, PedidosYa está presente en más de 500 ciudades en la Argentina y en su plataforma están listados más de 9500 comercios con servicio a domicilio. Luego de la reducción de la plantilla, en el paÃs hay 2000 repartidores. En toda la región, la compañÃa tiene más de 3000 empleados.
NEXO ENTRE USUARIOS
En un principio, la app funcionaba como un nexo entre los usuarios y los restaurantes, que gestionaban sus pedidos de delivery a través de la plataforma.
En 2017, ante la llegada de la española Glovo y la colombiana Rappi, PedidosYa lanzó su propio servicio de logÃstica y asà comenzaron a circular repartidores con trajes rojos, el color caracterÃstico de la compañÃa. Hoy, esa modalidad representa el 40% de sus pedidos en restaurantes y supermercados.
Â
Fuente: La Nación