La economía cayó 2,6 % en 2018
Es el peor desempeño de los últimos 10 años, igualando la proyección del FMI.
Miércoles, 27 de febrero de 2019
La economía se contrajo 2,6 % el año pasado, el peor comportamiento desde 2009, tras sufrir una caída en diciembre por noveno mes consecutivo, del 7% interanual, informó este miércoles el Indec.
De acuerdo con las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae), en diciembre del 2018 la producción de bienes y servicios creció levemente 0,7% respecto de noviembre.
LA MÁS BAJA
La contracción del 2,6 % es la más baja de los últimos diez años, igualando la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), que había estimado esa caída, y por encima del 2,5 % proyectado por el gobierno y del 2,4% de las consultoras privadas.
SECTOR X SECTOR
En el último mes de 2018, las bajas más significativas fueron la caída del consumo en el comercio mayorista y minorista con una baja del 15,7%, seguido de la industria manufacturera del 14,2% y la construcción con 12,7%.
SEQUÍA Y DEVALUACIÓN
Afectada por la sequía, la devaluación y las altas tasas de interés la contracción del 2018 fue también la más alta desde el inicio de la gestión del presidente Mauricio Macri, que al comienzo del año había pronosticado una suba del 3,5% para esos 12 meses.
¿RECUPERACIÓN?
Fuentes del Ministerio de Hacienda estimaron que la suba de diciembre, frente a noviembre último, podría significar el comienzo de la recuperación de la actividad, que permanece estancada desde hace tres trimestres.
POSITIVO
Del total de 15 sectores productivos que componen el Emae, en diciembre únicamente mostraron variaciones positivas la producción agrícola ganadera con una suba del 4,7%, la enseñanza que mejoró un 1% y el de servicios sociales y de salud, que subió levemente un 0,4%.
Los doce sectores restantes continuaron cayendo en diciembre, y ya venían mostrando bajas en los meses anteriores.
TODOS CAEN
La producción de electricidad, gas y agua se contrajo un 6,8%, la actividad pesquera se redujo un 4,8%, la actividad de hoteles y restaurantes desmejoró un 3,5%, en la explotación de minas y canteras fue de un 1,8%, la intermediación financiera bajó un 3,4% y la actividad inmobiliaria un 2,1%, mientras que el resto de las actividades de cayeron en torno a un punto porcentual.