Lun, 17 nov 2025 | 08:49

16.2ºC / 52%

Ciudad de Santa Fe
16.2ºC / 52%

Clima ampliado

Lunes, 17 de noviembre de 2025 | 08:49

16.2ºC / 52%

Ciudad de Santa Fe
16.2ºC / 52%

Clima ampliado
Organizados por la Provincia de Santa Fe

15.000 santafesinos disfrutaron de los carnavales 2019

Grandes espectáculos, exhibiciones fotográficas, obras de teatro y talleres de máscaras.
 

Miércoles, 06 de marzo de 2019

La provincia de Santa Fe festejó el carnaval en sus espacios culturales con diversas propuestas junto a miles de santafesinos, tal como lo viene haciendo desde hace más de una década.

En el marco del cierre de los festejos de carnaval que realizó este martes La Redonda, la ministra María de los Ángeles Chiqui González participó de la propuesta y dejó algunas reflexiones sobre el significado que tiene esta fiesta popular para su gestión.

ALEGRÍA Y CREATIVIDAD

“Antes y después de la tormenta, los santafesinos celebraron el carnaval en nuestros espacios públicos con alegría y creatividad. En los Aleros con juegos de agua y música que invitaba a bailar, en el Rosa Galisteo construyeron máscaras y jugaron poéticamente con nuestro patrimonio y en el Tríptico de la Imaginación recuperando viejos rituales y seres mitológicos de nuestra región”, señaló la ministra de Innovación y Cultura.

IMPRESCINDIBLE

Además, González remarcó que “el carnaval es imprescindible porque es uno de los rituales populares más importante que afortunadamente sigue vivo. Nosotros lo reivindicamos porque es una forma de estar juntos, de jugar a ser otros, de disfrutar de las sonrisas y de la música”.

LOS FESTEJOS

Los festejos comenzaron el viernes 22 de febrero en Centro Cultural “Paco” Urondo, que cobijó en su hall murgas y comparsas, durante tres días. Se lucieron ante el público los grupos “Contemple”, “La Furia del Fénix” y La “Compañia Argentina de Danzas”.

En Rosario, CasArijón, espacio cultural de barrio Saladillo vivió un viernes inolvidable con bailes, concursos de disfraces y la música en vivo del grupo La Esencia de la Cumbia.

TRÍPTICO DE LA IMAGINACIÓN

En tanto, en el Tríptico de la Imaginación (La Esquina Encendida, El Molino Fábrica Cultural y La Redonda, Arte y Vida Cotidiana) y Sapukay - La casa de Fernando Birri - se construyeron máscaras durante todo el fin de semana y los más pequeños disfrutaron el domingo en La Redonda de la obra de títeres "Lobizón vs. Llorona, una aventura isleña", del grupo de teatro Hijos de la Pavota.

El martes, el tríptico cerro sus festejos en La Redonda con una performance espectacular que integró a grupo de percusión, desfile de muñecos y un final con sonidos centroamericanos a cargo del grupo entrerriano Combo Mutante, que hicieron bailar a grandes y a chicos.

También, hubo puestos de la feria de productores agroecológicos que organiza el ministerio de la Producción y que muchos tiene su marca “De mi tierra Santa Fe”.

EN LOS ALEROS

Los barrios santafesinos también fueron protagonistas del Carnaval. Los espacios públicos donde en algunos meses estarán emplazados los Aleros de Acería y Las Flores tuvieron tardes de juegos de agua y cierres musicales protagonizados por reconocidos grupos musicales como Emparche y Los del Bohío. El domingo por la noche, en El Alero de Coronel Dorrego, los vecinos también disfrutaron con juegos, máscaras, murgas barriales y la música del grupo de cumbia La Lola.

Lamentablemente, el gran cierre previsto para el lunes en El Alero de Coronel Dorrego, con el espectáculo de Juanjo Piedrabuena, no se pudo realizar por los diversos problemas que generó la tormenta pero será reprogramado en los próximos días.

MUSEOS PROVINCIALES

Los museos provinciales no se quisieron quedar afuera de esta celebración y lo festejaron cada uno con su impronta. El Rosa Galisteo denominó a su propuesta “Te conozco mascarita”e invitó a confeccionar máscaras y antifaces inspiradas en su patrimonio. El cierre musical de la jornada del sábado estuvo a cargo del grupo “Anajunno”.

Por su parte, el Museo Histórico Provincial de Santa Fe "Brigadier General Estanislao López" (ubicado en 3 de Febrero 2553), exhibió fotografías de las primeras décadas del siglo XX, donde puede apreciarse las máscaras que se confeccionaban para estos festejos populares, como así también otras costumbres relacionadas al carnaval.

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados