Homenajearon a mujeres trabajadoras de oficios no tradicionales
La provincia de Santa Fe las distinguió con el reconocimiento "Virginia Bolten”.
Viernes, 08 de marzo de 2019
El gobierno provincial distinguió con el “Reconocimiento Virginia Bolten” a mujeres trabajadoras de oficios no tradicionales en el marco del Día Internacional de las Mujeres.
El acto se realizó este viernes en Rosario y contó con la participación de mujeres de todo el territorio provincial que desafiaron estereotipos de género, dedicándose a oficios por fuera de las estructuras tradicionales, aportando así a la construcción de sociedades más inclusivas.
MIRADA COLECTIVA
En la oportunidad, el ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez, destacó la jerarquización de la subsecretaría de Género desde el inicio de la actual gestión y añadió que “estamos convencidos de que la mirada colectiva e integral que realizamos desde el Ministerio de Desarrollo Social es vital para un abordaje propicio de la situación de las mujeres en el territorio”.
CAMBIAR CONDUCTAS
“La discriminación y la violencia son conductas sociales, en las que trabajamos para disminuirlas y tratamos de cambiarlas, pero esa transformación sólo se logra si trabajamos juntos, el Estado, las organizaciones sociales y los ciudadanos”, dijo Alvarez.
ROMPER MOLDES
Por su parte, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes, reflexionó sobre la importancia de los trabajos que no son tradicionales para las mujeres, “aún en 2019 hablamos de no tradicional y es porque culturalmente se diferenciaban los roles en los trabajos de hombre y mujeres”.
“Hoy las mujeres destacadas con la distinción Virginia Bolten son aquellas que se atrevieron a romper con esos moldes, fueron pioneras y guías para que podamos en el futuro recuperar mayores grados de libertad y nuestra descendencia pueda elegir cualquier carrera, trabajo o rol y que sea tradicional para todos y todas”, finalizó.
MUJERES HOMENAJEADAS
< Región 1: Elvira Cardozo, trabajadora ganadera, Las Garzas; María Rosa, placera, Reconquista; Silvia Ojeda, curtiembre Arlei, Las Toscas.
< Región 2: Susana Badino, lechera, San Martín de las Escobas; Gisela Trucco. árbitra de fútbol, Rafaela; Nancy Beatriz Botta, gerenta de la Cooperativa de Vivienda Provisión de Obras y Servicios Públicos de Hersilia.
< Región 3: grupo de mujeres albañilas de Arroyo Leyes: María Florencia Osuna, Ana Navarro, Sandra Roda, Belén Zeballos, Rosana Barreto, Lidia Antonia Camargo, Mariana Abrego, Carmen Cordoba y Ayala Marisa; Virginia Liponezky, productora agroecológica; María Elena Baccega, tesorera Banco Santander, Santa Fe; Agustina Plaza Araya, mecánica.
< Región 4: Eliana Glaria, comentarista deportiva, Rosario; Silvana Rosini, primer bombera, Casilda; Rebeca Robledo y Mariana Retamoso, carpinteras del programa Nexo Oportunidad, Rosario.
< Región 5: Roxana Albornoz, Tornera; Julia Villalba, referí.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
El 8 de marzo se reafirma la plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural.
A principios del siglo XX, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en agosto de 1910, se presentó la moción de celebrar en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. La propuesta fue aprobada, pero durante algunos años el Día de la Mujer se conmemoraría en varios países en diferentes fechas.
El incendio ocurrido en la fábrica textil Compañía de Blusas el Triángulo en Estados Unidos el 25 de marzo de 1911, que causó la muerte de 146 trabajadoras, reavivó los reclamos de quienes venían denunciando las precarias condiciones laborales a las que eran sometidas.
Recién en 1914, las mujeres del mundo lanzaron un llamado de fraternidad universal y fijaron el 8 de marzo como fecha universal dedicada a la mujer luchadora.
En 1975 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres.
PRESENTES
De la actividad, que se realizó en la sede de Gobierno de Rosario, participó además la ministra de Producción, Alicia Ciciliani; entre otros funcionarios provinciales.





