Cañada de Gómez con cobertura de agua y cloacas en toda la ciudad
Millonaria inversión del gobierno provincial.
Lunes, 07 de marzo de 2016
El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la empresa Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), llevó adelante obras de expansión de redes cloacales y de agua potable en diferentes sectores de la ciudad de Cañada de Gómez que ahora cuenta con una cobertura prácticamente total de desagües.Â
Además, los efluentes lÃquidos que recoge el sistema son tratados en una planta depuradora (con proceso biológico aeróbico, sedimentadores, biodigestores de lodos y desinfección final) que los devuelve al medio en buenas condiciones, lo que constituye un elemento esencial para la sanidad y la calidad de vida, y el medioambiente.Â
Con una inversión estimada de $1.300.000, estas obras permitieron incorporar a la red de cloacas a vecinos de calles Colón al 1700, Ushuaia al 1400, Quintana entre Balcarce y Lavalle, Roldán entre Pringles y Talcahuano, y Bolivia al 700. En esta última cuadra, también se instaló la red de agua potable.
Las expansiones de los servicios incluyeron el tendido de mil metros de cañerÃas troncales de PVC de 160 y 300 milÃmetros de diámetro, además de 70 conexiones domiciliarias para aquellas parcelas que se encontraban habitadas.
Cabe destacar que ahora, Cañada de Gómez tiene una cobertura casi total de servicios sanitarios, ya que el 98 % de la ciudad cuenta con agua potable (29.560 habitantes) y el 99,6 % con desagües cloacales (30.131 habitantes).
CALIDAD DEL SERVICIO
Con una inversión de 10 millones de pesos realizada por el Estado provincial en los últimos años se construyó la primera planta potabilizadora en la historia de la ciudad, mejorando notablemente la calidad del agua potable.Â
Además, en diciembre de 2014 se habilitó el acueducto de refuerzo para los barrios del noroeste, beneficiando a 5000 vecinos que ya gozan de una mejora significativa en el servicio de agua potable.
Este acueducto demandó una inversión de casi 3 millones de pesos y formó parte de una obra integral destinada a optimizar el servicio de agua potable en los sectores norte y oeste de la ciudad.
De manera casi simultánea se puso en funcionamiento el acueducto de vinculación de perforaciones que permitió que toda la ciudad quedara directamente conectada a la cisterna. La misma cuenta con una capacidad de 2500 metros cúbicos, desde donde se realiza la distribución de agua potable a la ciudad.Â
La obra demandó una inversión de más de 2,2 millones de pesos.