Lifschitz inauguró el Acueducto de la Costa
Abastecerá a más de 10 mil vecinos con agua de inmejorable calidad.
Lunes, 18 de marzo de 2019
El gobernador, Miguel Lifschitz, acompañado por el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; y el senador por el departamento La Capital, Miguel González, inauguró este lunes la primera etapa en San José del Rincón del Acueducto de la Costa.
Con una inversión de 280 millones de pesos, la obra mejora la calidad de vida de los vecinos de dicha ciudad y a su vez permitirá ampliar la capacidad de producción de agua potable y de cobertura hacia zonas aledañas.
UN POCO DE HISTORIA
"Hace más de 100 años empezaron a construirse las primeras plantas potabilizadoras y las primeras redes de agua potable en la provincia. Y esto ocurrió, en las ciudades más grandes, en Santa Fe y en Rosario, donde se hicieron grandes plantas potabilizadoras y redes de distribución", explicó el gobernador.
“Sin embargo, el agua potable llegó solo a las grandes ciudades y el resto de las localidades de la provincia tuvieron que esperar. Pasaron muchos gobiernos, nacionales y provinciales, y la empresa provincial era una concesión privada que después pasó a ser de la Nación, para luego provincializarse y, posteriormente, volver a privatizarse”, indicó.
VERDADERA UTOPÍA
“Y así se dio la paradoja de que ciudades costeras, como Rincón o Santo Tomé, tuviesen agua de perforación, un verdadero contrasentido teniendo al lado un río caudaloso como el que tenemos, afortunadamente, los santafesinos. En ese marco, para las ciudades más alejadas de la costa, y ni hablar de las que están ubicadas en el límite con la provincia de Córdoba, era una verdadera utopía contar con agua potable del río Paraná”, sostuvo el gobernador.
HOY ES REALIDAD
“Sin embargo, aquella utopía hoy se está haciendo realidad porque hay un gobierno que tiene visión de futuro pensar no solo en los problemas de la actualidad sino, también, en los de las próximas generaciones y décadas".
“Por eso hemos estudiado, proyectado y establecido este Plan de Acueductos, para garantizar el agua segura, potable y de mejor calidad a todas las localidades de la provincia, cualquiera sea su distancia a la costa y su cantidad de habitantes", resaltó Lifschitz.
A 10 MIL VECINOS
“Estamos muy contentos de inaugurar esta obra que le trae modernidad a Rincón y la ubica en el siglo XXI. Es una moderna toma de agua, planta potablizadora y un acueducto que va a llevar el agua hasta la cisterna de la cooperativa local que, a su vez, abastece a toda la localidad, para beneficiar a más de 10 mil habitantes con agua de inmejorable calidad", concluyó el gobernador.
PLAN INTEGRAL
Por su parte, Garibay recordó que “esta no es una obra aislada: es parte de una planificación del gobierno de Santa Fe a través de las gestiones de Hermes Binner y Antonio Bonfatti que seguimos hoy desarrollando, con un plan integral de acueductos para toda la provincia.
MÁS ACUEDUCTOS
"Ya inauguramos la etapa de Desvío Arijón que lleva agua a Santo Tomé y Sauce Viejo y está cambiando la calidad de vida de los vecinos. Estamos completando el Acueducto Reconquista, la etapa Desvío Arijón-Rafaela y hoy habilitamos esta etapa”.
“Hoy empiezan las pruebas y estimamos que en un mes estaríamos entregando agua a la cooperativa y los vecinos van a empezar a sentir el cambio, dijo el ministro
DÍA HISTÓRICO
El intendente de San José del Rincón, Silvio González, aseguró que el de hoy “es un día histórico para nuestra ciudad y la región. Estas son las verdaderas obras que transforman la vida de la gente, las que muchas veces no se ven pero que permiten el desarrollo y tienen que ver con seguir garantizando derechos”.
PRESENTES
También estuvieron el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini; el secretario de Aguas y Saneamiento, Arnaldo Zapata; el presidente de Aguas Santafesinas S.A., Sebastián Bonet; y la presidente del Ente Regulador de Servicios Sanitarios, Anahí Rodríguez, entre otros.
LA OBRA
En esta primera etapa se ejecutarán las obras necesarias para impulsar el agua hasta la cisterna junto al tanque elevado de la cooperativa de aguas. Se desarrolla por las calles del casco histórico de Rincón, desde el sector denominado Acería hasta el tanque elevado en el predio de la Cooperativa de Aguas.
Se ejecutó un Módulo de Tratamiento con capacidad de aproximadamente 50 litros/segundo mientras que la Estación de Bombeo de agua tratada se construirá a la salida de la Planta de Tratamiento y está dotada con potencia para alimentar a los próximos ramales a construir.
En la primera etapa, la población abastecida alcanzará los 10 mil habitantes, sin embargo la capacidad de producción del acueducto asciende hasta 22 mil personas, previendo la posibilidad de una ampliación a futuro para llevar agua potable a más de 48 mil personas de localidades aledañas.




