Dom, 16 nov 2025 | 21:24

20.2ºC / 53%

Ciudad de Santa Fe
20.2ºC / 53%

Clima ampliado

Domingo, 16 de noviembre de 2025 | 21:24

20.2ºC / 53%

Ciudad de Santa Fe
20.2ºC / 53%

Clima ampliado
Inversión de 362 millones de pesos

Santa Fe pavimentará 100 nuevas calles urbanas

Corral: “Estamos dando solución definitiva a seis barrios de la Capital”.

Lunes, 18 de marzo de 2019

Este lunes a la tarde, el intendente José Corral firmó junto al gobernador Miguel Lifschitz un convenio en el marco del programa de pavimentación de calles urbanas y obras complementarias en la ciudad.

Se trata de uno de los pasos restantes por parte del gobierno provincial para iniciar el proceso de licitación de las mejoras, que totaliza 100 cuadras, por un presupuesto de 362 millones de pesos. 

A LICITACIÓN

Vale recordar que en agosto de 2018, el Concejo Municipal aprobó este paquete de obras. Tras la sanción de la ordenanza, el Ejecutivo local avanzó en cumplimentar el proyecto ejecutivo y la confección de los correspondientes pliegos. Estos pliegos fueron aprobados por el Programa Municipal de Inversiones (Promudi) del Ministerio de Economía de la provincia.

Por lo tanto se descuenta que tras la firma del convenio este lunes, rápidamente se podrá llamar a licitación.

PRESENCIAS

Junto al intendente José Corral en el acto de este lunes, estuvieron el secretario de Obras Públicas de la Ciudad, Lucas Condal; la secretaria de Hacienda, Belén Echevarría y el diputado nacional Niky Cantard. 

CON CELERIDAD

“Continuamos pavimentando cuadras de la ciudad y queremos avanzar con toda celeridad. Por fin conseguimos que el gobierno provincial firme este convenio, que ahora nos permitirá avanzar en el proceso para llegar a la instrumentación”, dijo el mandatario, tras la rúbrica del acuerdo en el Salón Blanco de la Casa Gris. 

COMPROMISO

El intendente afirmó que este plan “está dentro del compromiso que asumimos de mejorar la zona norte, y que llamamos Plan Norte. La gran mayoría de estas 100 cuadras corresponden a ese sector y tienen como objetivo continuar con la pavimentación de hormigón de los recorridos de colectivos. Esto nos permitirá completar el 100% del recorrido de varias líneas, el acceso a escuelas, las transversales al Metrofé y los accesos a muchos barrios barrios”.

A 6 BARRIOS

José Corral destacó: “Para dar solo un ejemplo, hay 17 cuadras de calle Beruti en el plan de trabajo, lo que permitirá el acceso a muchos barrios y solucionará para siempre el recorrido de la Línea 1”.

“Será una mejora que beneficiará a barrios Los Troncos, Loyola Sur, Juventud del Norte, Acería, Santo Domingo y la urbanización en marcha de Barrio Jesuitas”, agregó el mandatario.  

Pero, vale destacar, calle Beruti no es la única. “Hay otras calles que serán pavimentadas, no en la magnitud de Beruti, pero si en tramos relevantes. Por ejemplo, la continuidad de Gorriti hacia el este, cruzando Aristóbulo del Valle, lo que va a permitir una mejor transitabilidad y una mejor conectividad, y resolverá algunos nudos de tránsito, como el que se produce en French y Aristóbulo del Valle, entre otras mejoras, particularmente en la zona norte”, subrayó.

SOLUCIÓN DEFINITIVA

"Por lo tanto -sostuvo- estamos dando solución definitiva a calle Beruti y otras 80 del norte de la ciudad". 

362 MILLONES

La inversión sumará 362 millones de pesos. Se trata fondos coparticipables que pertenecen a la ciudad, que recibirá de forma anticipada, a cuenta de la futura cancelación de la deuda acumulada entre Nación y provincia por detracciones indebidas durante el anterior gobierno nacional.

MEJORA PARA VECINOS

“Lo que hemos avanzado estos años le ha mejorado la vida a mucha gente”, afirmó el mandatario. “Uno sabe -añadió- que las obras tienen que ver con mejorar el día a día de miles de vecinos, en este caso en zona norte, donde antes se hicieron loteos, incluso el estado llevó mucha gente a vivir sin siquiera el pavimento hecho. Entonces estas 100 cuadras de pavimento, como mejora el recorrido de las las líneas de colectivo, el ingreso a los barrios y la transitabilidad en general en la zona, mejorará también el día a día de miles de santafesinos de los barrios que más necesidades tienen en la ciudad”.

Finalmente, indicó que “estas obras se hacen porque ya se hizo lo que no se ve: los desagües, que son los cimientos de la ciudad, como siempre decimos. Ya se hicieron en el norte y en el oeste, y eso nos permite avanzar con estas obras de pavimentación”.

PARA LA REGIÓN

Vale señalar que, además de Santa Fe, también se concretaron acuerdos con otras localidades del departamento La Capital: Arroyo Aguiar, Monte Vera y Laguna Paiva.

IMPACTO

Tras el acto de firma del convenio, la titular del Ente Coordinador del Área Metropolitana, Adriana “Chuchi” Molina, valoró el impacto que tendrá en cada una de las comunidades, aunque en el caso puntual de la ciudad de Santa Fe “es algo que lamentablemente se demoró más de lo que esperábamos porque se retrasó la firma del convenio, y ya hay otras localidades que pudieron avanzar con estos trabajos”, indicó.

“Estamos seguros de que el gobierno provincial va aprobar rápidamente los pliegos, con los que en la ciudad de Santa Fe ya se avanzó siguiendo modelos que el Programa Municipal de Inversiones del Ministerio de Economía de la provincia dispone”, agregó la funcionaria metropolitana.

 

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados