Dom, 16 nov 2025 | 19:30

22.4ºC / 53%

Ciudad de Santa Fe
22.4ºC / 53%

Clima ampliado

Domingo, 16 de noviembre de 2025 | 19:30

22.4ºC / 53%

Ciudad de Santa Fe
22.4ºC / 53%

Clima ampliado
Encuentro inédito

Santa Fe tuvo su Primera Jornada de Mujeres Emprendedoras

Valsagna: "Se busca visibilizar el rol de las mujeres en el ámbito empresarial".

Miércoles, 20 de marzo de 2019

En la ciudad de Santa Fe se desarrolló este martes la 1ª Jornada de Mujeres Emprendedoras.

El encuentro tuvo lugar en el auditorio del Parque Biblioteca de la Constitución Nacional e incluyó la disertación de la economista Andrea Grobocopatel; una mesa de debate de empresarias y emprendedoras locales, vinculadas a la Universidad Nacional del Litoral, el Gobierno de la Ciudad y la incubadora Expresiva, como así también la presentación del Programa de formación para mujeres emprendedoras que llevará adelante la UNL junto a la Asociación Civil Criar.

Del evento participaron también miembros de la Organización Flor (Fundación, Liderazgos y Organizaciones Responsables) y se desarrolló una feria de emprendimientos locales liderados por mujeres.

PRESENCIAS

En la ocasión, estuvieron presentes por el Gobierno de la Ciudad la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, Andrea Valsagna; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella; la secretaria Ejecutiva del Ente de Coordinación del Área Matropolitana, Adriana “Chuchi” Molina; la presidenta de Criar, Cecilia Ribecco; y la presidenta de la Fundación Hoy por Mañana, Inés Larriera, entre otras mujeres líderes de instituciones, empresarias y emprendedoras.

EMPRENDER CON IGUALDAD

Sobre la iniciativa impulsada por la Universidad Nacional del Litoral junto con la Fundación Criar, Andrea Valsagna explicó que “lo que busca es visibilizar el rol de las mujeres en el ámbito productivo, empresarial y de emprendedoras”.

La propuesta es acompañada desde el Gobierno de la Ciudad, indicó la funcionaria municipal, “porque muchas veces no se ven estas mujeres que ocupan roles muy importantes, sea liderando empresas o emprendimientos, y está bueno que se conozcan sus experiencias para que desde este lugar colaboremos con apuntar a la igualdad de género, en un mundo donde las mujeres tienen cada vez mayor protagonismo”.

MAYORÍA DE MUJERES

Fue así que Valsagna contextualizó la situación que atraviesa el sector emprendedor en la Ciudad en materia de género. “El 65% de los emprendedores que están registrados en el municipio son mujeres y si tomamos solo del mundo del diseño, el 90% son mujeres. Entonces aparece claramente cómo algunos sectores tienen una predominancia muy fuerte de las mujeres. También hay muchas en empresas, en comercios, en instituciones, en ONGs”.

Sin embargo, alertó que “eso no siempre se ve reflejado en los órganos de participación”.

PARIDAD DE GÉNERO

Desde la experiencia del Gobierno de la Ciudad, Valsagna recordó que “con José en la ciudad tenemos paridad de género en el gabinete y venimos trabajando muchas políticas. Esta es una más: cómo acompañar a las mujeres que quieren emprender, que quieren autonomía en el trabajo y que tienen cosas distintas que plantear y por eso nos pareció muy interesante este Foro que organizó la Universidad”.

ESPACIOS PARA ELLAS

Finalmente, la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia afirmó que “hay muchas mujeres emprendedoras en todos los barrios de la ciudad, y muchas quizás no se animan a acercarse a ciertos espacios o ciertas instituciones porque les parece que no son para ellas. Al contrario: la idea es invitarlas, que se acerquen a Santa Fe Activa o a las Escuelas de Trabajo, o a cualquiera de los dispositivos que el municipio tiene, o la propia Universidad. Aunque a veces nos suene lejano, es el espacio que nos permite compartir, encontrarnos, acceder a conocimientos que de otra manera no tendríamos, y acceder a mucha información, que es lo que nos permite saber que no estamos solas, que somos muchas las mujeres y que, por supuesto, tienen que tener un lugar en el sector productivo”, cerró.

PROFESIONALIZACIÓN

Ana María Canal, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Nacional del Litoral contó que se “ha organizado esta jornada de trabajo para, incluso, después continuar con talleres que se han propuesto a través de la institución Criar, donde nosotros hemos hecho un convenio para poder trabajar de forma conjunta e invitar a todas las mujeres”.

Con esta iniciativa, Canal detalló que “queremos profesionalizar el trabajo que realizan muchas emprendedoras; muchas que tienen pequeños y medianos emprendimientos”.

Finalmente, aseguró que los distintos talleres y paneles que ofrece esta propuesta “son oportunidades que se le pueden dar a todas aquellas mujeres que quieran crecer o que quieran iniciarse en un nuevo emprendimiento”.

EQUIDAD

Cecilia Ribecco, presidenta y fundadora de Criar, contó que en esta oportunidad “la propuesta tiene que ver con fortalecer todo aquello que quieran emprender las mujeres, no solo en el ámbito empresarial sino también desde el ámbito social. La idea es poder trabajar todas las herramientas que necesitan para profesionalizarse, para poner en el discurso la equidad entre el hombre y la mujer y principalmente para empoderarlas económicamente, que es el objetivo y el espíritu del programa”.


 

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados