Una familia necesitó $ 27.500 para no caer en la pobreza
La Canasta Básica aumentó un 59,1 % en el último año.
Miércoles, 27 de marzo de 2019
Una familia tipo necesitó más de 27.570,43 pesos para no caer por debajo de la línea de pobreza, según publica el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) respecto a la canasta básica de febrero, que arrojó un incremento del 4,3 %.
Este último informe se desprende que una familia necesitó en febrero de este año 10.032,55 pesos más que en igual mes en 2018, puesto que la canasta básica por aquel entonces era de 17,537,88.
CANASTA BÁSICA
La Canasta Básica Total está proyectada sobre una pareja con dos hijos de 6 y 8 años, que necesitó esa cantidad de ingresos para alimentarse, vestirse y pagar los servicios del hogar.
El Indec precisó que durante febrero, la variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de 5,1% respecto a enero, mientras que la variación de la canasta básica total fue de 4,3%.
En tanto, las variaciones interanuales de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total resultaron del 59,1% y 57,2% respectivamente.
MÁS POBRES
De esta manera, la pobreza multidimensional urbana pasó del 26,6 al 31,3 por ciento de la población entre 2017 y 2018, en un contexto en el que se redujo la cantidad de hogares sin acceso a cloacas, bajo contaminación o con vivienda precaria, según un relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Si se tiene en cuenta que la población urbana es de unos 40,5 millones, en 2017 había unos 10.773.000 pobres multidimensionales urbanos (26,6 por ciento de la población), pero el año pasado esa cifra creció hasta alcanzar los 12.676.500 (31.3 por ciento). Es decir, 1.903.500 nuevos pobres.
MÁS INDIGENTES
En tanto, la línea de indigencia aumentó 5,1% durante febrero.