La pobreza creció al 32 % y alcanza a 13 millones de personas
Y hay 2.700.000 indigentes en la Argentina.
Jueves, 28 de marzo de 2019
Durante 2018, la pobreza aumentó del 25,7% al 32 % de la población urbana. Así se agregaron 2.650.000 nuevos pobres en un año y ya suman un total de 12.950.000 personas.
De ese total, la indigencia o extrema pobreza creció del 4,8 al 6,7% -unos 800.000 indigentes más- totalizando 2.700.000 indigentes, de acuerdo a los datos del INDEC proyectados a nivel país urbano.
La medición oficial no incluye la población rural. Si el 32% también se aplicara al sector rural habría 14.000.000 de pobres.
MÁS RECESIÓN
El año pasado este incremento de la indigencia y la pobreza tuvo dos etapas : en la primera mitad del año pasado, hubo un primer trimestre moderamente positivo y un segundo con un deterioro en coincidencia con el inicio la recesión, mayor inflación y deterioro de los ingresos de la población.
En la segunda mitad del año, se profundizó la recesión, la disparada del dólar, la recesión con pérdida de empleo y mayor desocupación.
MÁS POBRES
Así de los 2.650.000 nuevos pobres, 700.000 se generaron en la primera mitad del año pasado y 1.950.000 en la segunda aparte del año. Lo mismo pasó con la indigencia, 70.000 promedio entre enero y junio y 730.000 promedio entre julio y diciembre.
De todas maneras si se desagrega el segundo semestre, entre julio y septiembre la pobreza fue del 28,1% y entre octubre y diciembre del 35,9%, de acuerdo al economista Claudio Lozano, en base a EPH del INDEC. Serían 14.500.000 pobres.
GESTIÓN MACRI
Con los datos semestrales, en los primeros 3 años de la actual gestión del Presidente Macri hay 1.700.000 nuevos pobres. En 2015, la pobreza era del 29% –11.250.000 pobres - de acuerdo al CEDLAS y 29,2% según el Observatorio de la UCA.
Por falta de confianza en las estadísticas oficiales entre 2007 y 2015, el INDEC aclara que “dado que, conforme a la emergencia estadística, el INDEC ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser consideradas con reservas”.