El aumento de los insumos médicos pone en jaque a los sanatorios
"Estamos en una situación económica muy desventajosa", dijo la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario.
Martes, 08 de marzo de 2016
El impacto del levantamiento del cepo al dólar ya se siente tanto en la salud privada como en la pública. La actualización de la moneda estadounidense en los valores de insumos médicos, descartables y quirúrgicos trepó casi un 32 por ciento en 2015, pero si se contemplan los "acoples" de enero llegaría a entre un 33 al 36 por ciento.
“Estamos en una situación financiera y económica muy desventajosa”, reveló el titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Eduardo Javkin. Las subas también se hacen sentir en el ámbito municipal. El impacto oscila entre el 40 al 50 por ciento, y ya hay dificultades en la compra de insumos por la actualización permanente con el dólar.
Los sanatorios, clínicas y los hospitales públicos acusan el efecto de haber pasado de un dólar oficial de 9,80 pesos en noviembre a los 15 pesos de la actualidad. Pero los aumentos ya se venían dando a lo largo de 2015.
Así lo refleja el último índice de precios de los establecimientos de salud privados de Rosario (Ipar), y el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Capital Federal, sobre los cuales se realizaron los porcentajes.
El cálculo es sobre la base de un sanatorio estándar de 102 camas (82 camas de habitación compartida, 4 de Unidad Coronaria, 8 de Unidad Terapia Intensiva y 8 de Neonatología) con un porcentaje de ocupación del 70 por ciento.
En 2015, el porcentaje de incremento total de los insumos realizado por la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario fue del 31,5 por ciento. Pero si se computan los últimos aumentos en los ítems imágenes y laboratorio, este índice —sumando enero— podría totalizar entre un 33 al 36 por ciento.
“Los ingresos tienen un desfasaje muy elevado. Se cobra tarde, mal y menos de lo establecido por el costo de la devaluación y la suba del dólar. Desde los alimentos, vigilancia, residuos patológicos, medicamentos, insumos médicos, equipamiento de alta tecnología, todo ha aumentado en relación al dólar”, indicó el titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Eduardo Javkin.