Dom, 16 nov 2025 | 03:46

21ºC / 98%

Ciudad de Santa Fe
21ºC / 98%

Clima ampliado

Domingo, 16 de noviembre de 2025 | 03:46

21ºC / 98%

Ciudad de Santa Fe
21ºC / 98%

Clima ampliado
Un maestro inicial cobrará $ 25.251

El gobierno a los docentes: 15 % de aumento y cláusula gatillo

Es la propuesta de la Provincia de Santa Fe a los cuatro gremios.

Martes, 09 de abril de 2019

El gobierno de la provincia de Santa Fe realizó este martes una nueva oferta a los gremios docentes que incluye un aumento salarial del 15 %, con cláusula de actualización automática cuando se haya acumulado una inflación superior al incremento otorgado.

SUMA FIJA

La propuesta incluye una suma fija por material didáctico de $ 700 por el mes de enero, $ 700 por febrero y $ 1154 desde marzo, sin límite por cargos y horas.

$ 25.251 DE INICIAL

De esta manera, el salario del cargo testigo (maestro de grado sin antiguedad) alcanza los $ 25.251 a partir de marzo. Esto significa que un maestro con ese cargo percibirá por complementarias $ 7000 de aumento en concepto de la diferencia retroactiva de febrero, marzo y aguinaldo de diciembre, más el material didáctico.

OTROS CARGOS

En tanto, un maestro con el máximo de antigüedad pasará a cobrar, con la nueva propuesta, $ 35.368; un director de primaria con el máximo de antigüedad, $ 53.108; un profesor de secundaria con 44 horas cátedra con máxima antigüedad pasará a percibir $ 65.287; y un profesor de Nivel Superior con 36 horas cátedra y máximo de antigüedad cobrará $ 66.822.

CONCURSOS

Además, la propuesta paritaria incluye la actualización normativa del Decreto 3029/12 y de las condiciones de ingreso y escalafonamiento de los Equipos Socioeducativos, Equipos Piscopedagógicos de las Escuelas Especiales, Equipos de Convicencia y Nivel Superior.

También se propuso el segundo ofrecimiento para el remanente de vacantes de los escalafones de supervisores y directivos de Inicial, Primario y Especial para la primera semana de julio y para la primera semana de diciembre respectivamente.

Asimismo, se llamará a un nuevo concurso para ascenso de supervisores y directivos de Inicial, Primario y Especial, a partir de diciembre de 2019.

Además, se estableció el cronograma de concursos para titularización de docentes de nivel superior, secundario y formación profesional, jornada ampliada, ajedrez, orquestas sinfónicas, equipos de convivencia y de educación sexualintegral, y de titularización, traslados y suplencias para Inicial, Primario y Especial.

La paritaria también acordó la agenda de trabajo del Comité Mixto de Salud y Seguridad.

EDUCACIÓN PRIVADA

En cuanto a la educación privada, se creará una comisión para reglamentar los concursos y elaboración de escalafones internos.

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados