Estatales y maestros aceptaron la propuesta del gobierno
UPCN, ATE y los gremios docentes se mostraron a favor de la oferta provincial.
Miércoles, 09 de marzo de 2016
En plenarios, los delegados de Ate y Upcn expresaron su disconformidad con algunos aspectos de la propuesta oficial -como el hecho de que el aumento definitivo recién se produzca en el mes de julio-, e hicieron reserva de otras cuestiones que se plantearán oportunamente. Aún así, primó el criterio de llegar a un arreglo con el gobierno provincial.
La propuesta definitiva implica un aumento del 32 % en total para la categoría inicial, a pagarse en dos tramos.
EN DOS TRAMOS
Según explicó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, se pagará alrededor de un 25 % en marzo y se completará en julio. En tanto, para las categorías medias y altas el incremento rondaría el 30 por ciento.
“En atención a una suma fija de 1.500 pesos retroactiva a febrero, desde el corriente mes “ningún trabajador cobrará menos de 10 mil pesos”, explicó Farías.
DOCENTES POR EL SI
En tanto, Amsafé finalmente aceptó la oferta de mejora salarial del gobierno provincial de entre el 32 y el 35 %, por lo que los maestros desactivaron todas las medidas de fuerza y habrá clases normalmente.
Si bien Rosario había anticipado su negativa a la oferta, finalmente los docentes de toda la provincia resolvieron cerrar las negociaciones con el voto positivo de 21.167 afiliados contra 13.039 que se inclinaron por el "no".
De esta manera, los docentes tendrán un aumento de hasta 35 por ciento (el 25% en marzo y el 10 en julio) para las categorías más bajas sobre el sueldo docente y del 32 por ciento para las mas altas, por lo que ningún maestro santafesino cobraría menos de 12.052 pesos a partir de julio.
A esto se añade una suma fija a cobrar con la remuneración de febrero de 1.700 para las categorías más bajas, 1.300 para las más altas de los maestros de grado y 1.900 para los directores. En todos los casos, los porcentajes y cifras también se trasladan a los jubilados.
Además quedó establecida que la paritaria queda abierta, es decir, que a partir de julio las partes se podrían sentar a discutir nuevamente en caso de que la coyuntura así lo exiga.