Un jubilado necesitó más de 26.000 pesos para vivir
“Se vienen meses de vacas flacas y no hay ajuste de haberes que alcance”, lamentaron.
Martes, 16 de abril de 2019
Ni con dos jubilaciones mínimas se alcanza a cubrir la canasta básica de marzo que alcanzó en la ciudad los 26.241 pesos. “Se vienen meses de vacas flacas y no hay ajuste de haberes que alcance”, lamentaron desde el Cesyac.
El Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac), junto al colectivo Alerta Jubilados Rosario presentaron este lunes en el Hogar para Adultos en situación de calle “Santa Josefina Bhakita”, los resultados del Relevamiento de Precios para una canasta de jubilados de la ciudad del mes de marzo.
El trabajo de ambas entidades releva 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente, incluyendo 50 productos y 19 servicios.
26.241 PESOS
Los resultados fueron los siguientes: el monto total del gasto del consumo del hogar para el mes de marzo de 2019 llegó a los 26.241,43 pesos; de los que productos de consumo masivo se llevan 6.142.40 pesos (23 % del total), y los servicios básicos sumaron 20.099,03 pesos (el 77 % restante).
PRODUCTOS
“Si desglosamos por tipo de productos, observamos que el grupo de Comestibles Envasados varió un 10,13 %; Carnes 0,04; Productos de Limpieza 9,45 y Bebidas 3,18”, según indica el informe.
SERVICIOS
Y con respecto a los servicios, hubieron variaciones en Energía Eléctrica 6,43 por ciento; Telefonía Móvil (Empresa Movistar) 18 por ciento y Medicamentos un 3,72. Si se considera la variación acumulada durante 2019 de la canasta básica es de un 10.64 por ciento.
En resumen, la sumatoria total de productos y servicios que debió comprar y contratar esta familia, varió porcentualmente en promedio un 2,48 % con respecto a febrero de este año.
PRECIOS EN ALZA
Según el Director Ejecutivo del Cesyac, Juan Marcos Aviano, “la canasta de jubilados sigue subiendo, en el caso de marzo a menor ritmo que la canasta general, pero el deterioro del poder de compra de los haberes jubilatorios se sigue deteriorando”.
MESES FLACOS
“A los sectores de adultos mayores le decimos lo mismo que a todos los consumidores: se vienen meses de vacas flacas y no hay ajuste de haberes que alcance”, lamentó el máximo referente de la entidad de usuarios y consumidores.