Santa Fe restituyó diez guacamayos a Paraguay
Estaban en la Granja La Esmeralda y fueron reintroducidos a su ambiente natural.
Miércoles, 17 de abril de 2019
El 9 de abril pasado, 10 guacamayos azules y amarillos o "canindé" que se encontraban en la Estación Biológica "La Esmeralda", fueron reintroducidos a su ambiente natural en Paraguay, de donde son originarios.
EXPERIENCIA ÚNICA
Desde el Ministerio de la Producción de la Provincia confirmaron que se trata de una experiencia única en Argentina que se dio en el marco de un proyecto entre ambos países para la conservación de la diversidad biológica, y que tiene a Santa Fe como uno de sus actores principales.
EN EXTINCIÓN
Este guacamayo, cuyo nombre científico es Ara ararauna, es una especie originaria del departamento paraguayo Canindeyú.
Esta especie se reproducía exitosamente, hasta los años 50. Vivió en la cordillera de Maracayu hasta fines de los años ochenta y es bien conocida por los indígenas como Ava katuete.
La población de la especie que habita la zona ha disminuido considerablemente por tala, quema, extracción y comercialización de pichones. Hoy se encuentran en peligro de extinción.
PROYECTO CANINDEYÚ
Con el fin de conservar esta especie nació el “Proyecto Canindeyú”, en el marco del cual se firmó un convenio entre la hidroeléctrica Itaipú Binacional, a cargo del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi), y la Estación Biológica "La Esmeralda" de Santa Fe, conforme a los esfuerzos de los ministerios del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay, junto al de Medio Ambiente y de la Producción de la provincia de Santa Fe.
RESTITUCIÓN
En este trabajo conjunto es que se dio la restitución de los guacamayos azules y amarillos al departamento de Canindeyú (Paraguay), más específicamente al Ciasi, que es un centro de rescate faunístico, ubicado en la ciudad de Hernandarias.
Se trata de ejemplares llegados a "La Esmeralda" tras ser incautados por tráfico o tenencia ilegal de fauna, por el cierre de zoológicos o centros de fauna, o que nacieron en cautiverio.
Esta vez fueron 10 los guacamayos de la especie que recibieron las autorizaciones correspondientes por las entidades responsables (direcciones de fauna, entidades sanitarias, instituciones aduaneras). Es el primer envío, de una serie de reintroducciones que planifican de forma regular a futuro.
RESERVAS NATURALES
El proyecto no solo contempla la reintroducción de la especie a su ambiente natural autóctono, sino que además plantea la restauración de las reservas naturales a través de terrenos cercanos que propicien proyectos de reforestación y reintroducción faunística.
Fuente: Uno Santa Fe




