Santa Fe quiere producir medicamentos biotecnológicos
“Se trata de una cuestión estratégica para la provincia", dijo González.
Jueves, 10 de marzo de 2016
Los ministros de Salud, Miguel González, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, presentaron este miércoles en la primera reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) un proyecto para la producción intersectorial de medicamentos biotecnológicos elaborado entre ambas carteras provinciales.
Al término de la presentación, González explicó que “el proyecto está basado en los acuerdos del consorcio público-público del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y los convenios para la producción de medicamentos biotecnológicos, en los cuales participa la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL”.
"CUESTIÓN ESTRATÉGICA"
“Se trata de una cuestión estratégica para la provincia: la producción pública de medicamentos. La idea es asociarnos con la UNL para el desarrollo de principios activos de base tecnológica de alto valor agregado, que no estén disponibles en el país o que sean de alto costo”, sostuvo el ministro.
Por su parte, Matozo calificó el encuentro de “relevante” ya que “no hace más que confirmar lo que venimos pregonando: la articulación del Estado con el conocimiento de las universidades y del Conicet para la solución de los problemas de la gente, mediante la producción pública de medicamentos. El LIF y la UNL por un lado, y el LEM y la UNR por el otro, son emprendimientos público - público y público - privado, con alto impacto en la salud pública".
El encuentro del COFESA, que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue encabezado por el ministro de Salud nacional, Jorge Lemus; y participaron los titulares de las carteras sanitarias de todas las jurisdicciones argentinas.
De parte de la provincia, participaron el rector de la UNL, Miguel Irigoyen; el decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, Javier Lottersberger; el secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL, Daniel Scacchi, y por el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Albor Cantard.