Se perdieron 252.500 empleos en el último año
En el mismo perÃodo cayó un 8,8 % el poder de compra de los trabajadores.
Viernes, 26 de abril de 2019
La cantidad de trabajadores registrados cayó en febrero 2 % respecto a igual mes de 2018, lo que representa una pérdida de 252.500 puestos de trabajo en un año, informó este jueves el Ministerio de Producción y Trabajo.
La cartera que conduce Dante Sica dio a conocer los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de marzo -que reflejó una variación interanual negativa de 2,4%- y el Reporte del Trabajo Registrado de febrero, elaborado en base a datos del Sistema Integrado de Previsión Argentino y ampliado con información de cajas no transferidas a la Nación.
TRABAJO EN PICADA
En febrero, según la información oficial, la cantidad de trabajadores registrados en relación de dependencia fue de 12.092.100 puestos, una cifra que representa una caÃda de 252.500 empleos respecto a los verificados doce meses atrás y 3.800 menos que en febrero de 2017.
PRIVADOS Y PÚBLICOS
En el sector privado en febrero la cantidad de puestos que se perdieron ascendió a 178.300 respecto a igual mes de 2018, equivalente a un retroceso de 2%.
Mientras que en el sector público creció 0,1% en similar perÃodo, explicado esencialmente por la creación de nuevos puestos de trabajo en municipalidades.
Dentro del sector privado, en febrero pasado se redujeron tanto los asalariados registrados (159.400) como los trabajadores independientes en su conjunto (159.400) respecto a la cantidad de puestos existentes doce meses antes.
Este último Ãtem se explicó a través de la caÃda en la cantidad de trabajadores inscriptos bajo la modalidad Monotributistas y Autónomos, que marcaron retrocesos en la medición interanual de 1,5% y 2,9%, respectivamente.
POR REGIONES
En febrero la cantidad de trabajadores del sector privado registrado aumentó en las provincias de Neuquén (3,6%) -impulsado por el fenómeno de Vaca Muerta-, La Rioja (1,4%) y Santa Cruz (1,1%).
Por su parte, las mayores bajas interanuales se verificaron en Tierra del Fuego (9,4%), Catamarca (7,3%), Chaco (6,7%) y Formosa (6,7%).
POR ACTIVIDAD
Por rama de actividad, los rubros minas y canteras (+7,1%), pesca (5,3%), agricultura (+0,5%) y enseñanza (+1,2%) fueron los que más crecieron en materia de puestos de trabajo durante el segundo mes del corriente año.
MENOR SALARIO
Por último, en lo que respecta a la evolución del salario, el informe del Ministerio de Producción precisó que el haber nominal promedio se incrementó 38% respecto a doce meses atrás en términos nominales.
En tanto, la remuneración real promedio -que surge del cotejo con el IPC GBA e IPC Nacional del INDEC- mostró una reducción de 8,8% interanual en el poder de compra de los trabajadores respecto a febrero de 2018.
Â
Fuente: Ambito.com