Rechazan el cierre de cuentas bancarias de mutuales y cooperativas
Dicen que “esas entindades son las únicas que reinvierten en la zona el ahorro popular".
Jueves, 10 de marzo de 2016
El Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social realizó su primera reunión del año en el Ministerio de la Producción, donde se aprobó un documento de rechazo ante el cierre de cuentas bancarias para mutuales y cooperativas.
El encuentro, en el que también se eligieron los representantes ante el Consejo Económico y Social provincial, fue presidido por el subsecretario de Economía Social y Solidaria, Alfredo Luis Cecchi; quien estuvo acompañado por el director provincial de Cooperativismo, Eugenio Serafino.
El tema destacado durante la reunión fue el unilateral proceso de cierre de cuentas bancarias por parte de algunos bancos comerciales, que las mutuales utilizan para ayudas económicas y las cooperativas para créditos.
Al respecto, el Consejo aprobó por unanimidad un documento que luego se elevará a las autoridades nacionales en la materia, donde se expresa el “más enérgico rechazo” a las respuestas dadas por los bancos, reafirmando que “el mutualismo de ayuda económica y el cooperativismo de crédito, junto a la exigua cantidad de bancos públicos o cooperativos que quedaron en pie luego de los años '90, son las únicas entidades que reciben y reinvierten en la zona el ahorro popular, promoviendo el desarrollo económico, social y cultural de las poblaciones del interior”.
BUENAS PRÁCTICAS
Tras destacar que las federaciones que nuclean a las mutuales de ayuda económica y a las cooperativas de crédito no solo han promovido el cumplimiento de la normativa legal de sus federadas en todos los aspectos, sino que “además, se encuentran trabajando con el Ministerio de la Producción del Gobierno de Santa Fe a efectos de generar un protocolo de buenas prácticas en la materia, tendiente a erradicar cualquier posibilidad de incumplimiento”, remarca “la disposición de los bancos públicos y de raíz cooperativa radicados en la provincia, que aún bajo la misma legislación, se solidarizan y trabajan en común para facilitar la continuidad de la operatoria y existencia de las entidades de ayuda económica al servicio del pueblo”.
NUEVOS REPRESENTANTES
Durante el encuentro se nominaron los nuevos representantes del Consejo, entre ellos el presidente del Banco Coinag de Rosario, Hernán Sefussatti, como titular; el gerente de la Cooperativa de Agua Potable de Tostado, Otmar Verwimp, como suplente por el sector empresario; el presidente de la Federación de Mutuales Brigadier López, Narciso Carrizo, como titular del sector social; y el presidente de Federada Salud, Juan Antonio Pivetta, como suplente de este último.