Sáb, 17 may 2025 | 19:14

24.9ºC / 58%

Ciudad de Santa Fe
24.9ºC / 58%

Clima ampliado

Sábado, 17 de mayo de 2025 | 19:14

24.9ºC / 58%

Ciudad de Santa Fe
24.9ºC / 58%

Clima ampliado
Y Lifschitz arrasó en Diputados

Bonfatti ganó las PASO en Santa Fe

"Vamos a volver a vencer porque tenemos propuestas". dijo, tras el triunfo.

Lunes, 29 de abril de 2019

Sin demasiadas sorpresas, los resultados de las Paso en Santa Fe para la categoría a gobernador siguieron la tendencia de los pronósticos preelectorales: Antonio Bonfatti (FPCyS) fue el candidato más votado, Omar Perotti se impulso con holgura a María Eugenia Bielsa en la interna del frente Juntos (PJ y aliados), que sumados fue la fuerza política que más voluntades cosechó en la provincia. 

Y José Corral se ubicó en un cómodo tercer lugar, afectado por el derrumbe de la marca Cambiemos, como viene sucediendo desde que se inauguró el calendario electoral en el país.

VOTOS

Según los datos que fueron revelando el lento escrutinio provisorio, Bonfatti se impuso por 494.217 votos, seguido por Omar Perotti (frente Juntos), que reunía 447.535. José Corral (Cambiemos) ocupaba el tercer lugar, con 312.246 sufragios, y en cuarta posición marchaba la ex vicegobernadora María Eugenia Bielsa (Juntos), con 229.751.

Estos resultados indican, aun con un escrutinio extremadamente lento, un quiebre con respecto de las elecciones anteriores en la provincia: la desaparición de los tres tercios.

Si los números de las Paso se corroboran luego en la general del 16 de junio, la elección a gobernador podría polarizarse entre el Frente Progresista y el Partido Justicialista, sacando de la cancha al postulante de Cambiemos.

DESAFÍOS DISTINTOS

Pero hoy comienza otra historia, otra campaña, con desafíos distintos para todos los candidatos que quedan en carrera, algunos con más expectativas o con números esperanzadores que otros.

VOLVER AL PODER

Bonfatti, por caso, parte de un piso interesante para volver al poder en Santa Fe, que ya gobernó durante el período 2011-2015. No tuvo en este caso el problema de instalación de imagen como candidato, pero deberá revertir tendencias y números que no le fueron favorable, como por ejemplo en la ciudad de Rosario, histórico bastión del socialismo.

En la ciudad, Bonfatti estaba casi siendo doblado en votos por los dos candidatos del frente Justos (Perotti y Bielsa). Su relativa buena performance provino del centro-norte provincial, donde el peronismo siempre mostró fortaleza.

TENEMOS PROPUESTAS

Bonfatti, en el discurso de festejo en la ciudad de Santa Fe, dijo "los santafesinos saben que nunca nos ha sido fácil, pero vamos a volver a vencer porque tenemos propuestas". A su lado lo aplaudía Miguel Lifschitz, absoluto ganador en la categoría a diputado.

HABLAR CON LOS VECINOS

"Mañana vamos a caminar la calle, a hablar con los vecinos para que el 16 de junio estemos festejando", arengó Bonfatti a los seguidores del Frente Progresista.

EMPIEZA OTRA HISTORIA

"Esto es una primaria, no termina nada, recién empieza", sostuvo a su turno Lifschitz, quien aseguró que "empieza otra historia, otra campaña, mañana el Frente Progresista empieza a construir su camino hacia un nuevo triunfo en la provincia".

PEROTTI VS BIELSA

En el frente vencedor, Perotti tiene buenos datos para sustentar su esperanza de gobernar Santa Fe. Estuvo cerca en 2015, cuando fue electo Miguel Lifschitz por escasos 1.400 contra Miguel Del Sel.

En la interna del peronismo, el exintendente de Rafaela le ganó de manera cómoda a María Eugenia Bielsa. Pero en su discurso de festejo no hubo euforia, sino un mensaje medido hacia adentro y fuera de ese espacio.

Sabe Perotti que a partir de hoy empieza otro desafío, que es contener dentro del peronismo a los que sufragaron por Bielsa. La exvicegobernadora, que en la previa había tildado a su rival como "funcional a Cambiemos", no se había pronunciado ante la derrota.

La exvicegobernadora había cifrado parte de sus chances en ganar la interna a su desempeño en Rosario, pero también en su ciudad natal los números le fueron favorables a Perotti, al menos hasta el porcentaje escrutado al cierre de esta edición.

Con todo, el frente Justos tiene números que le sonríen y de la mano de Perotti la posibilidad de volver a gobernar Santa Fe, una provincia que administró 24 años consecutivos desde el retorno democrático en 1983 y que el socialista Hermes Binner quebró en 2007.

CUESTA ARRIBA

Para el candidato de Cambiemos, José Corral, todo viene cuesta arriba. No lograba superar el 20 por ciento de los votos, quedando muy lejos de Bonfatti y el frente Juntos.

El intendente de Santa Fe dijo en su discurso que "muchos no están conociendo hoy", en referencia al bajo nivel de conocimiento público en algunas localidades de la provincia. Sin embargo, en la ciudad de Rosario, su elección no era mala. I

Corral, de todos modos, dijo que hoy empieza otra campaña y se esperanza revertir el resultado machacando discursivamente contra la inseguridad, las mafias y el narcotráfico. Los ejes que exhibió en la campaña para las Paso.

No puede el intendente de Santa Fe mostrar ningún dato positivo de la política nacional y su suerte parece estar atada, como todos los candidatos de Cambiemos a lo largo y ancho del país, a lo que suceda con la economía y con el presidente Mauricio Macri.

NULOS Y BLANCOS

Como dato estadístico a tener en cuenta además es la cantidad de votos nulos y blancos. Entre los dos, sumaban más del 10 por ciento del padrón en la categoría a gobernador.

AL 16 DE JUNIO

Hoy comienza otra historia, otra campaña rumbo al 16 de junio, día en que los santafesinos conocerán el nombre del nuevo gobernador.

 

Fuente: La Capital

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados