Sáb, 15 nov 2025 | 20:24

29.5ºC / 48%

Ciudad de Santa Fe
29.5ºC / 48%

Clima ampliado

Sábado, 15 de noviembre de 2025 | 20:24

29.5ºC / 48%

Ciudad de Santa Fe
29.5ºC / 48%

Clima ampliado
Propuesta de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe

Créditos UVA: piden atenuar el aumento de las cuotas

Exigen menor tasa de interés que perciben los bancos otorgante del crédito.

Martes, 30 de abril de 2019

Luego de mantener reuniones con autoridades de la Secretaría de Vivienda de la Nación y con tenedores de créditos UVA autoconvocados, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, en el marco de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra), realizó una propuesta al gobierno nacional y a los bancos con el objetivo de atenuar el incremento de las cuotas de los préstamos provocado por el aumento de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).

MENOR TASA DE INTERÉS

La propuesta, consensuada por los defensores del Pueblo, establece en un primer lugar la “morigeración al máximo posible de la tasa de interés que percibe entidad financiera otorgante del crédito por sobre el incremento que tiene el UVA por inflación”.

REDUCIR ACCESORIOS

También exhorta a “permitir reducciones de accesorios a cuotas, tales como no obstaculizar el contratar seguros a menor valor en caso de los obligatorios o la eliminación de otros productos bancarios no necesarios y que fueran originariamente contratados”.

EVITAR INTIMACIONES

Asimismo, insta a las autoridades nacionales y a las entidades bancarias a “evitar intimaciones a los deudores conminando a prorrogar plazos o renunciar a esa posibilidad establecida legalmente”.

REDUCIR CANTIDAD DE UVA

Y, por último, propone “permitir a cada tomador de crédito en forma voluntaria e individual que reduzca la cantidad de UVA que abona mensualmente, producto de comparar la relación de ingresos actuales con la históricamente vigente al momento del tomar el crédito, hasta encontrar el equilibrio inicial”.

EL DOCUMENTO

El documento remarca que estas propuestas “resultan para la coyuntura de emergencia y sin perjuicio de cambios en el coeficiente que surjan de la autoridad administrativa y/o de sanciones legislativas o por aportes públicos o privados que tiendan a disminuir el impacto actual de las cuotas”.

REUNIÓN CON VIVIENDA

La iniciativa, que está siendo remitida a las autoridades nacionales y a los bancos, fue formulada luego de que el presidente de Adpra y defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor; el defensor del Pueblo santafesino, Raúl Lamberto; su par de Escobar, Rocío Fernández, y el Adjunto de la provincia de Córdoba, Hugo Pozzi, se reunieran en Capital Federal con autoridades de la Secretaría de Vivienda. 

MESA DE TRABAJO

En esa oportunidad, se acordó formar una mesa de trabajo para evaluar las medidas que se pueden ofrecer como propuesta y se comprometieron a agotar las instancias de negociación posibles para que se tomen resoluciones necesarias en pos de mejorar una situación que afecta a miles de beneficiarios.

CON AUTOCONVOCADOS

Posteriormente, Lamberto recibió en Rosario a tomadores de créditos UVA autoconvocados.

Durante una reunión en la sede de la institución, les reseñó las gestiones que está realizando la institución para amortiguar el costo de las cuotas de los préstamos y les anticipó el contenido de la propuesta.

Los afectados, por su parte, reiteraron los inconvenientes para hacer frente a las cuotas debido a la diferencia que se generó entre la llamada Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que se actualizan de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor del Indec, y los aumentos salariales, insuficientes para compensar dicha actualización.

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados