El IAPOS, una de las mejores obras sociales de Argentina
Lifschitz habló de la "responsabilidad de garantizar la mejor calidad y prestación de salud".
Martes, 07 de mayo de 2019
El gobernador Miguel Lifschitz, junto con la ministra de Salud, Andrea Uboldi, participó este lunes de la celebración del 40° aniversario del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos).
La obra social de los empleados públicos de la provincia de Santa Fe cuenta con más de 500 mil afiliados, lo que representa el 27,69 % de la población total asegurada.
DESDE 1978
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social se creó en 1978 por la Ley N° 8288 para organizar, administrar y financiar un sistema solidario de atención médica para sus beneficiarios.
SALUD PÚBLICA
“Para nosotros la salud es muy importante. Garantizar desde el Estado la salud pública, a través de nuestro ministerio y de toda la red de efectores de salud, lo estamos logrando en Santa Fe. Por eso esta provincia se destaca por la calidad y la universalidad de los sistemas de salud pública”, aseguró Lifschitz.
MEJOR PRESTACIÓN
“También tenemos una responsabilidad como Estado frente a nuestros trabajadores, jubilados y pensionados de garantizarles y brindarles la mejor calidad y prestación de salud de acuerdo a los parámetros más exigentes de la medicina moderna. Con orgullo podemos decir que tenemos una de las mejores obras sociales de la Argentina, tanto en el ámbito público como del sector privado”.
SERVICIOS DE CALIDAD
“Esto es un logro de todos, porque tiene que ver con el trabajo, con el esfuerzo y compromiso de cada uno de los integrantes de la obra social; con la colaboración de prestadores privados, que son parte de la red de servicios de Iapos; y tiene que ver además con una decisión política de los gobiernos que han apostado a sostener una obra social que brinde servicios de calidad a todos sus trabajadores, jubilados y pensionados”.
“Cuando comparamos la universalidad de los servicios, la complejidad de las prácticas que cubre Iapos y el nivel de calidad en la atención a los beneficiarios, no podemos menos que sentirnos orgullosos de lo logrado y comprometidos para seguir trabajando en mejorar”.
SEGUIMOS AVANZANDO
“Esta es una obra social que está en permanente cambio y transformación, siempre avanzando. Incluso cuando atravesamos dificultades en la economía, como lo hacemos hoy, que repercuten en las finanzas del Estado, jamás se nos ocurre pensar en recortar inversión en la salud pública, ni en las prestaciones sociales, ni restarle el apoyo que requiere una obra social tan importante como esta".
ORGULLO PARA LA PROVINCIA
Por su parte, la ministra de Salud, Andrea Uboldi, destacó que “esta obra social es un orgullo para la provincia y está vinculada con la atención al público y la contención de una demanda tan importante y angustiante, donde hay un montón de gente esperando una respuesta oportuna”.
Del mismo modo, valoró el hecho de “haberse modernizado para facilitar los procesos de los afiliados de una manera más ágil y con mejor respuesta”.
Finalmente, Uboldi expresó que “Iapos es la gente que lo forma y a cada una de ellas queremos agradecerles el esfuerzo cotidiano, la predisposición, la flexibilidad a los cambios y los reclamos y las quejas porque de ese modo uno crece”.
DE LA DIRECTORA
Por último, la directora del Iapos, Soledad Rodríguez, destacó que "el Iapos es la presencia cotidiana en todo el territorio santafesino. Así lo vivimos todos los que hacemos la obra social, que desde que nació no paró y hoy es una de las más grandes del país, con sus más de 570 mil afiliados y prestaciones y programas que se multiplican anualmente, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud".
"Este Iapos nació con el objeto de acompañar a los trabajadores del Estado y sus familias en cada momento, y hoy queremos seguir estando", concluyó.
PRESENTES
De la actividad, llevada a cabo en La Esquina Encendida de la ciudad de Santa Fe, participaron también el presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti; los diputados provinciales Victoria Tejeda y Jorge Henn; y el asesor del Gabinete Provincial, Juan Carlos Zabalza; entre otras autoridades.




