Mié, 30 jul 2025 | 18:41

18.6ºC / 51%

Ciudad de Santa Fe
18.6ºC / 51%

Clima ampliado

Miércoles, 30 de julio de 2025 | 18:41

18.6ºC / 51%

Ciudad de Santa Fe
18.6ºC / 51%

Clima ampliado
Por ley

Crean la empresa Santa Fe Gas y Energía Renovables

“Va a permitir que el gas llegue a 283 localidades donde no existe ni existió la inversión privada”, dijo Henn.

Viernes, 11 de marzo de 2016

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la creación de “Santa Fe Gas y Energías Renovables S.A.P.E.M”, una empresa de sociedad anónima con participación estatal mayoritaria donde el Estado tendrá el 55 % de las acciones societarias.

Tal como lo expresó el diputado Jorge Henn en la sesión, “el gas es la paradoja de la distribución de la riqueza: quienes menos tienen, pagan más” afirmó el legislador. “Esta ley va a permitir que el gas llegue a 283 localidades donde no existe ni existió la inversión privada” continuó.

Con este proyecto se busca promover la participación de las cooperativas, garantizar la equitativa representación territorial, garantizar la libre concurrencia de interesados y la transparencia de los procedimientos.

A su vez, Henn agregó que “pedimos la creación de una empresa de gas pública que tenga como prioridad el acceso de los sectores que menos tienen y no el negocio de un puñado de particulares” y finalizó diciendo que “al mercado no le interesa mejorar la calidad de vida de la gente, solo le interesa ganar dinero”.

OBJETIVOS

Entre los objetivos de la empresa se encuentra: abocar a la producción, prestación de servicio por ductos, prestación por redes, proyección integral de todos los aspectos necesarios para generar y comercializar energías renovables, transporte y comercialización de dichas energías y la prestación del servicio a usuarios dentro de las jurisdicciones de municipios y comunas.

“Una provincia, en cuya matriz energética, el gas representa el 48 % del mapa industrial santafesino, contra un 36 % de combustible líquido y apenas un 15 % de electricidad, estamos hablando de proveer de un servicio esencial a los actores productivos e endustriales de nuestra provincia” señaló Henn.

ACCIONES

El proyecto establece que el Estado, por ley, nunca podrá tener menos del 55 % de las acciones societarias. Un 15 % del paquete será ofrecido a todos los municipios y comunas de la provincia. Otro 15 % será destinado a Cooperativas y el 15 % de las acciones restantes estarán destinadas a entidades privadas.

Esta empresa tendrá un directorio conformado por seis personas titulares y seis suplentes. De los titulares, tres serán designados por el Estado provincial, uno por las cooperativas, uno por los municipios y comunas y uno por los accionistas privados. Todos durarán 3 años en su mandato y pueden ser nuevamente designados por otro periodo.

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados