Sáb, 15 nov 2025 | 05:45

19.7ºC / 66%

Ciudad de Santa Fe
19.7ºC / 66%

Clima ampliado

Sábado, 15 de noviembre de 2025 | 05:45

19.7ºC / 66%

Ciudad de Santa Fe
19.7ºC / 66%

Clima ampliado
Habrá además clínicas, seminarios y clases magistrales

Santa Fe y Rosario reciben la muestra de Cine Internacional

Del 27 de mayo al 2 de junio en El Cairo Cine Público y en el Cine América.

Miércoles, 22 de mayo de 2019

Organizada por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, entre el 27 de mayo y el 2 de junio en El Cairo Cine Público en Rosario (ubicado en calle Santa Fe 1120) y en el Cine América en Santa Fe (25 de Mayo 3075) se desarrollará la Muestra Internacional de Cine Documental MICDOC, que ofrece un acercamiento amplio a la escena documental contemporánea.

Su propuesta curatorial busca abrir un espacio de exhibición, formación y debate para el documental de creación.

OBRAS DEL MUNDO

Con este precepto, la programación incluye obras realizadas en Alemania, Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Líbano y Argentina. Y se nutre, también, de las producciones desarrolladas en las dos primeras ediciones del Laboratorio Audiovisual de Documental de Creación, experiencia de formación y experimentación impulsada en 2017 y 2018 por el programa Señal Santa Fe.

En este marco, la primera edición de MICDOC abre el juego a nuevos debates, a nuevos espacios de exploración y búsqueda creativa, incluyendo en su programa la clínica del Laboratorio Audiovisual de Documental de Creación, a cargo de Albertina Carri.

PROYECTO SELECCIONADO

Con la participación confirmada de 13 realizadoras y realizadores de Rosario, Santa Fe y Rafaela, la clínica incluirá la selección de dos proyectos documentales, que recibirán una asignación para desarrollo de 150 mil pesos cada uno, y que serán anunciados en el acto de cierre el 1 de junio en El Cairo Cine Público.

CLASE MAGISTRAL

Además, el docente y director Hernán Khourián ofrecerá una master class abierta al público, que también podrá participar de las mesas de debate “Cine Documental, historia de un país”, “Documental en primera persona, cómo y por qué”, “¿Por qué documentar?”, “Documental y ficción: ¿límites imprecisos?” y “Archivos y testimonios: reconstrucción documental y memoria”. El carácter formativo de MICDOC se completará con el seminario de crítica “Una cierta mirada”, a cargo de Roger Koza.

PROYECCIONES Y DEBATES

Proyecciones, instancias de formación y debates nutrirán a esta Muestra Internacional de Cine Documental, la primera en nuestra región abocada exclusivamente al género.

De allí la importancia de apostar a un enfoque plural que aporte nuevas miradas sobre territorios, historias, formas de vinculación entre las distintas artes, innovaciones en el acercamiento a personajes, gramáticas de montaje y propuestas creativas en la creación de las imágenes.

PROGRAMACIÓN WEB

La programación completa puede consultarse en Señal Santa Fe MicDoc Programación.

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados