Mié, 16 jul 2025 | 07:00

13.5ºC / 100%

Ciudad de Santa Fe
13.5ºC / 100%

Clima ampliado

Miércoles, 16 de julio de 2025 | 07:00

13.5ºC / 100%

Ciudad de Santa Fe
13.5ºC / 100%

Clima ampliado
En el último año

El poder de compra de los salarios cayó el 16,2 %

Al retroceso del poder adquisitivo hay que sumarle la caída del empleo y del consumo.

Viernes, 24 de mayo de 2019

Calculado sobre la base de la estadística oficial de inflación y salarios, el poder adquisitivo cayó 16,2 % promedio entre marzo de este año y el mismo mes de 2018, de acuerdo con datos que surgen del INDEC.

En marzo último, en promedio, el sueldo bruto registrado con aportes jubilatorios fue de $ 38.884. Un año atrás, era de $ 28.072, lo cual arroja un incremento del 38,5%. Pero en esos 12 meses, la inflación sumó el 54,7%, por lo que la pérdida del poder adquisitivo fue de 16,2%.

Los datos de salarios corresponden a la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE) que registra el Ministerio de Producción y Trabajo.

SALARIOS EN BAJA

Por tratarse de sueldos brutos hay que descontar los aportes de jubilación y salud (17%) con lo que el sueldo neto a marzo se reduce de $ 38.884 a $ 32.273.

Si los salarios hubieran seguido la evolución de la inflación, el sueldo promedio debería ser de $ 45.630, $ 6.746 mayor.

CAÍDA DEL EMPLEO

Al retroceso del poder adquisitivo hay que sumarle la caída del empleo asalariado registrado. Según Trabajo, a febrero los asalariados registrados del sector privado sumaban 6.148.700. En diciembre de 2015 sumaban 6.240.133, lo cual representa 91.433 empleos menos.

A su vez, la mitad de los trabajadores registrados poco más de 3 millones cobran menos de $ 30.500 de sueldo bruto, lo que reduce el sueldo de bolsillo a menos de $ 25.300. Según los datos oficiales, los sueldos de los trabajadores informales son más bajos aún.

CAÍDA DEL CONSUMO

Estos datos, sumados a la caída de las jubilaciones y prestaciones sociales y de los trabajadores por cuenta propia, explican la caída del consumo. También reflejan el retroceso del nivel de actividad, que también a marzo se ubicó en el nivel más bajo en estos 39 meses.

Comentarios
encuesta

Milei vetará el aumento a los jubilados. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados