Mar, 29 jul 2025 | 12:27

12.1ºC / 68%

Ciudad de Santa Fe
12.1ºC / 68%

Clima ampliado

Martes, 29 de julio de 2025 | 12:27

12.1ºC / 68%

Ciudad de Santa Fe
12.1ºC / 68%

Clima ampliado
El 8 de abril

Felipe Pigna en ATE Casa España

El escritor recorrerá distintas etapas de la historia del pensamiento occidental.

Domingo, 13 de marzo de 2016

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- invita a la disertación que ofrecerán Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber, denominada Historia y filosofía, 5 pensadores en el tiempo. 

El encuentro con los dos reconocidos profesores tendrá lugar el 8 de abril, a las 21.30, en la Sala Mayor del Centro Cultural ATE Casa España, Rivadavia 2871 de la ciudad de Santa Fe. Próximmente estarán las entradas disponibles a la venta.

PENSAMIENTO OCCIDENTAL

Recorrerán a través de la filosófica metodología del diálogo, distintas etapas de la historia del pensamiento occidental, planteando el contexto histórico, social, económico y cultural y las ideas de los filósofos más representativos de la época.

El recorrido comienza con la Antigua Grecia y la Grecia clásica para dar el marco a la filosofía de Platón y a su maestro Sócrates. También el cristianismo y la Edad Media a través del pensamiento de San Agustín, como expresión del encuentro entre Atenas y Jerusalén. Se adelantarán al tiempo de la modernidad y sus profundos cambios en todos los órdenes con René Descartes. Juntos analizan el siglo XIX a partir de un filósofo absolutamente disruptivo como Federico Nietzsche; para finalizar con los convulsionados 60 y 70 y el pensamiento de Michel Foucault.

PIGNA

Felipe Pigna nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, 29 de mayo de 1959. Es profesor de Historia egresado del Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V González; dirigió el proyecto “Ver la Historia” de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, que ha llevado al documental fílmico 200 años de historia argentina a través de trece capítulos.

DARÍO

Darío Sztajnszrajber ha sido profesor en todos los niveles educativos. Es docente de la UBA en la materia Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado en la cátedra Mesyngier. Se ha desempeñado como docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Dirigió el profesorado de Historia en el Instituto Braun Menéndez.

Conduce el programa de filosofía en radio "El innombrable" en Radio Madre. Fue columnista del programa de radio Gente Sexy de la radio Rock & Pop y del programa 1000 manos de la TV Pública.

 

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados