Mar, 16 sep 2025 | 21:52

23ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
23ºC / 61%

Clima ampliado

Martes, 16 de septiembre de 2025 | 21:52

23ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
23ºC / 61%

Clima ampliado
Con dos cláusulas gatillo

Los docentes universitarios aceptaron el 16 % de aumento

De este modo, el conflicto salarial se resolvió sin tantas dificultades.

Martes, 28 de mayo de 2019

Los gremios que representan a los docentes universitarios aceptaron la oferta del gobierno nacional y, de ese modo, el conflicto salarial se resolvió sin tantas dificultades.

La propuesta salarial contempla una recomposición por la pérdida del año pasado y cláusulas de ajuste automático contra la inflación de 2019.

CLÁUSULAS GATILLO

Además contempla dos cláusulas de actualización automática en octubre y marzo de 2020.

AUMENTO EN 2020

A su vez, añade un aumento en enero de 2020 en concepto de recomposición del nomenclador y 2% de jerarquización docente.

FIRMARON TODOS

Esta vez la paritaria la firmaron las seis entidades gremiales que participan de las negociaciones. Además de Conadu, Ctera, Fedun, Uda y Fadgut, la Conadu Histórica que, en general se desentiende de la mayoría, aceptó el acuerdo.

LA OFERTA

En primer lugar, fija la base del año pasado sobre la que se darán los aumentos posteriores: es del 44% para abril. En mayo, se otorgará el primer incremento del 4%, luego seguirá otro 4% en julio y un 8% en septiembre.

A su vez, la oferta dispone de dos cláusulas gatillo: primero en septiembre y después en febrero de 2020.

BLANQUEO SALARIAL

Otro punto sensible en el reclamo gremial eran las cifras en negro, que hasta hoy integran parte del salario de los profesores universitarios. De acá hasta fin de año, se establecieron cuatro momentos de blanqueo (junio, agosto, noviembre y diciembre) que harán que las sumas bonificadas pasen a ser remunerativas. Es decir, todo el salario pasará a estar en blanco.

TODO EN PAZ

El Gobierno disipa la posibilidad de un largo conflicto universitario en medio del clima electoral. Más allá de que todavía hay reclamos por mayor presupuesto de parte de los rectores, el oficialismo pudo zanjar la pulseada salarial sin pasar por mayores sobresaltos.

El año pasado, el acuerdo recién se había logrado en septiembre después de un mes de paro ininterrumpido y una movilización masiva del sistema.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados