Vie, 14 nov 2025 | 22:01

25ºC / 52%

Ciudad de Santa Fe
25ºC / 52%

Clima ampliado

Viernes, 14 de noviembre de 2025 | 22:01

25ºC / 52%

Ciudad de Santa Fe
25ºC / 52%

Clima ampliado
En el barrio Jesuitas de la capital

Regularización dominial para 50 familias de Santa Fe

Corral: “Compartimos la alegría de los vecinos que hoy tienen su casa propia”.

Lunes, 03 de junio de 2019

Fue un fin de semana especial para las 50 familias de la ciudad de Santa Fe que hace pocos meses fueron relocalizadas de zonas de riesgo hídrico, como La Vieja Tablada, o de riesgo ambiental, como el relleno sanitario, en las nuevas viviendas de Barrio Jesuitas, construidas por el trabajo conjunto entre municipio y gobierno nacional. 

Es que en un emotivo acto, encabezado por el intendente José Corral y el diputado nacional Niky Cantard, esas familias recibieron las escrituras de sus flamantes hogares. 

CASA DEFINITIVA

“Uno comparte la alegría de las familias que tienen ahora su casa definitiva, en un lugar donde ya no tienen el riesgo de perderlo todo porque crezca el río o vengan las lluvias, como en el caso de quienes vivían en La Vieja Tablada o en el relleno sanitario, lugar este que además configuraba una situación ambientalmente muy mala”, dijo el intendente.

"HICIMOS LAS COSAS BIEN"

“Es una alegría que ellos viven porque les cambió la vida y es la alegría de toda una ciudad porque Santa Fe sufrió mucho por la imprevisión durante años. Pero hicimos las cosas bien para estar más preparados y para que cuando crezca el río Salado ya no tengamos que llevar a estas familias a una casa de emergencia o al refugio del gimnasio de La Tablada. Ahora se enteran por la tele de la crecida del río y en su casa definitiva”, comentó.

“Muchos de estos vecinos -señaló el mandatario- no podían creer que iban a estar en una casa seca, con buenos materiales, con agua potable, con la posibilidad de agrandar la casa hacia arriba, de hacer una pieza más con su propio esfuerzo y consolidar su espacio para la familia. Y lo logramos y ahora están recibiendo además los papeles definitivos de la casa”.

MÁS SERVICIOS

José Corral afirmó además que “ser el dueño de la casa en la que vivís justifica el esfuerzo de comprar una ventana, de agregar una pieza, porque eso le va a quedar a tus hijos y nietos. Y si por algún motivo hay que mudarse, no se va a malvender sino que la casa va a valer lo que corresponde”.

“Además -destacó- estamos llegando con los servicios a esta zona del norte de la ciudad. No solo con el agua potable, sino también con la iluminación, el cordón cuneta y los desagües que es lo más importante”. 

CONTINUIDAD DE GESTIÓN

Por su parte, Cantard dijo que este tipo de políticas del Estado necesitan de una continuidad. “Porque es indudable ese gran cambio que tuvo la ciudad en la última década. Dejamos de ser una ciudad que no estaba planificada, que no se sabía para dónde iba y cuál era su destino, a una ciudad que planifica su crecimiento y que acompaña a los que más necesitan”, sostuvo.

EN PRIMERA PERSONA

Esa alegría a la que se referían José Corral y Niky Cantard, fue contada en primera persona por uno de los flamantes vecinos de Barrio Jesuitas. Se trata de Juan Carlos, quien vivió este proceso de diferentes maneras. Por un lado, como trabajador de la construcción, le tocó levantar tanto las casas de Jesuitas como las de Nueva Esperanza, que también son parte de los políticas llevadas adelante por el municipio. Juan Carlos habitaba una precaria vivienda en La Tablada y durante la última crecida, fue relocalizado en la casa por la que ahora ya cuenta con escritura.

“Una anécdota sirve para mostrar cómo cambió nuestra vida. La primer semana que estuvimos acá vino una tormenta fuerte. Cuando vivíamos en La Tablada con una lloviznita ya estábamos afectados. ¡Imáginense con una tormenta con viento como esa de la primera semana, que volteó árboles por todos lados! Nosotros, al otro día de la tormenta, nos levantamos y le digo mi mujer ‘gorda, ¿vos sabés que llovió? Ni la sentimos a la tormenta. Eso es la nueva casa para nosotros”. 

PRESENCIAS

En el acto estuvieron presentes además la secretaria ejecutiva del Ente Metropolitano, Adriana Molina; la titular de la Fundación Hoy x Mañana, Inés Larriera; el director de la Agencia de Hábitat del municipio, Eduardo Rudi; el referente del Movimiento Los Sin Techo, José Luis Ambrosino; representantes del Movimiento Los del Camino; y de entidades barriales y vecinales de Loyola Norte y Estanislao López.

 

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados