Mediateca La Cumbia: ya se grabaron 50 producciones
Elogian el espacio construido por el Municipio de Santa Fe y el gobierno nacional.
Jueves, 27 de junio de 2019
En Pasaje Mitre y Tucumán, en Santa Rosa de Lima de la ciudad de Santa Fe, en diciembre de 2018 abrió sus puestas la Mediateca “La Cumbia”, un espacio construido por el Municipio local y Nación que día a día ofrece propuestas culturales para todas las edades, como los talleres del Programa Arte y Comunidad, una biblioteca, equipamiento tecnológico del Punto Digital y la sala de grabación, por la que ya pasaron unas 50 bandas, grupos y solistas y obtuvieron su primer demo de difusión.
Se trata de un espacio que abrió sus puertas hace solo siete meses, pero que ya se afianzó como parte del barrio y del que los vecinos se apropiaron, participando de las actividades todos los días. Eso se refleja en la gran cantidad de participantes de cada taller, cada clase y cada encuentro que tiene lugar aquí.
MODERNO E INNOVADOR
Diariamente hay actividades en este edificio moderno e innovador. De lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados por las tardes las puertas están abiertas a todo el mundo para disfrutar del lugar y ser parte de los talleres de guitarra, percusión, canto, hip hop, títeres, manualidades, teatro, folclore y cuentos.
Este edificio es también el lugar donde ensaya el núcleo de la orquesta del SOS Música y donde se llevan a cabo actividades junto con el Jardín Nº 173 del barrio Santa Rosa de Lima.
Es necesario recordar que la Mediateca formó parte de una intervención integral que el Municipio realizó en Santa Rosa de Lima junto al Gobierno nacional. Ese plan incluyó la puesta en valor de la Plaza Arenales, como así también trabajos de cordón cuneta, asfaltado, mejorado, desagües y conexión de cloacas, financiados por la Nación a través del Programa Mejoramiento de Barrios (ProMeBa IV).
OPORTUNIDADES
Este jueves, funcionarios municipales visitaron este espacio y aprovecharon para renovar la invitación a los vecinos y a la población en general a recorrer y descubrir la Mediateca.
El subsecretario de Programación Cultural del Gobierno de la Ciudad, Eduardo Bavorovsky, se mostró muy contento por las respuesta que tiene el lugar sobre todo destacó la demanda de los grupos y solistas del estudio de grabación.
“Tenemos más de 300 proyectos inscriptos y ya grabamos unos 50 CDs; esto tiene que ver con que son distintos proyectos con diferentes complejidades porque no solo puede grabar una banda de rock o cumbia con sus instrumentos, sino que hay otros de raperos o traperos que llegan con su pista y dura muy poco tiempo el proceso, pero ya pasó de todo por el estudio de grabación”, dijo el funcionario municipal.
“Tenemos una enorme felicidad por lo logrado hasta ahora, porque vale recordar que abrió sus puertas en diciembre, luego vinieron las vacaciones y en marzo comenzamos a trabajar a full. La respuesta es impresionante, no solo para las grabaciones sino por los talleres que se dictan durante todo el día; son muchas las opciones”.
RESPUESTA TOTAL
Las grabaciones se realizan por la tarde-noche y esto tiene que ver con una cuestión de disponibilidad del espacio y también de los músicos. “Pensamos en una forma de que puedan convivir las actividades con las producciones y esta hasta ahora está funcionando muy bien por eso la Mediateca abre a la mañana y tiene movimiento, a veces, hasta las 21”, agregó Bavorovsky.
PARA GRABAR
Es importante destacar que los interesados en grabar un demo pueden enviar un mail a [email protected], o se pueden acercar al lugar ubicado en Tucumán y Pasaje Mitre.
ALTERNATIVAS PARA TODOS
“En cuanto a los talleres se brindan distintas opciones. Como el de guitarra que se da a la mañana cuando no se hacen grabaciones; también de danzas, de teatro, de manualidades, de hip hop, es decir que las alternativas son múltiples y variadas y sobre todo hay para todas las edades”, dijo Eduardo Bavorovsky.
En este sentido se pueden mencionar dentro del programa Arte y Comunidad el de guitarra, percusión, canto, hip hop, títeres, manualidades, teatro, folclore y cuentos.
Estos se realizan en el SUM de planta baja, la biblioteca, la galería primer piso, la sala de Punto Digital de tarde y la sala de ensayo por la mañana y eventualmente algunas tardes. Cotidianamente cuentan con unos 75 participantes.
En el primer piso se alojan los recursos de Punto Digital, una iniciativa desarrollada en todo el país por el Ministerio de Modernización, a través del Plan País Digital, que brinda conectividad, capacitaciones y acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) a través de equipamiento que permite llevar a cabo diferentes actividades de aprendizaje, proyecciones audiovisuales y entretenimiento.
El servicio de wifi permite navegar en internet de forma gratuita, buscar información on line, leer libros y revistas electrónicas; y abre numerosas opciones de capacitación digital.
Ese sector cuenta también con videoconsolas de juego con mando inalámbrico de última generación, para que grandes y chicos aprendan y se diviertan juntos, uniendo diferentes generaciones e incentivando valores como compartir, divertirse y aprender.