Destacan la experiencia de El Mercado en tu Barrio
Corral: “Los vecinos acceden a productos de calidad y buen precio”.
Sábado, 27 de julio de 2019
El intendente José Corral y el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, visitaron este sábado el espacio donde funciona el programa nacional “El Mercado en tu Barrio”, en el predio de la Sociedad de Quinteros y de la Cooperativa de Quinteros de Santa Fe, en Aristóbulo del Valle al 9200, en el norte de la ciudad de Santa Fe.
Allí cada fin de semana unas 3000 personas que compran de manera directa al productor mercadería de gran calidad y a precios muy accesibles.
CORDÓN FRUTIHORTÍCOLA
“Tenemos un cordón frutihortícola con mucha tradición, que ha enfrentado muchas adversidades del clima y también de la economía”, describió intendente junto al funcionario nacional.
PRECIOS Y CALIDAD
“Sin embargo -apuntó- aquí están y por eso queremos cuidarlos, porque tener productores cerca de la ciudad es soberanía alimentaria. Mercado en tu Barrio es eso, es la posibilidad de llegar con precios muy buenos, con verduras frescas, y productos de calidad. Es lo que los propios vecinos nos dicen y valoran”.
EL PRIMERO EN SANTA FE
José Corral recordó que por impulso del Gobierno de la Ciudad, “Santa Fe tuvo el primer Mercado en tu Barrio del país. De ese modo, se unió la idea del gobierno nacional de llegar a los vecinos con buenos precios de carne, lácteos, panadería, sumando a nuestros productores de frutas y verduras de la zona, que hacen un gran trabajo y generan empleo local”.
EXPERIENCIA EXITOSA
Luis Miguel Etchevehere, que habló con los productores locales y los clientes presentes este sábado en el lugar, aseguró que este programa nacional “está dando resultados porque es buen negocio para todos: el productor vende de forma directa a los consumidores con un precio mejor que si se lo entregara a un distribuidor y los consumidores pueden comprar a un precio menor que en otros comercios”.
ENCUENTRO SOCIAL
Pero no solo eso. El secretario también valoró otra arista de esta iniciativa, más vinculada a lo social y a generar un espacio de encuentro.
“Se establece una muy linda relación entre consumidores y productores porque saben perfectamente cómo se produce cada alimento. Es un momento no solamente de compra y venta de mercadería, sino también es un encuentro social. O sea, esto fortalece el tejido social, en este caso de la zona norte de Santa Fe porque periódicamente se reúnen e intercambian experiencias”, destacó.
CONVENIENTE
Etchevehere dijo que “hay 400 espacios como este en toda la Argentina, y es una iniciativa que empezó en Santa Fe. Y se van sumando los productores, que van queriendo entrar en este sistema porque les conviene”.
“Conviene -ahondó- porque en definitiva la cooperativa pone el ámbito, que es un galpón muy cómodo. Nosotros ayudamos con la infraestructura, y el productor quiere estar porque es clave tener contacto con consumidores”. Asimismo puso de relieve que “acá se ve una sana competencia, con todo en blanco, todo transparente, todo formal”.
BUENAS PRÁCTICAS
Y lo puso como ejemplo del modelo de horticultura que se viene: “Estamos hablando de buenas prácticas. De aquí al 2021 toda la horticultura tendrá que certificar buenas prácticas hortícolas en beneficio del consumidor”.
EN DETALLE
El primer punto de El Mercado en tu Barrio funciona, desde marzo de 2017, en el predio de la sociedad de Quinteros, donde también funciona la Cooperativa de Quinteros de Santa Fe. Pasan por allí unas 3000 personas cada sábado, que consiguen productos frescos a buen precio, directamente de los productos.
En el lugar hay 30 feriantes de distintos rubros: pollos, lácteos panificación, carne vacuna, carne porcina, vinos, especias, productos de dietética, embutidos, mermeladas, pastas y pescado.
También ofrecen su producción unos de 60 vendedores y productores de hortalizas, verduras y frutas de la zona.
A partir del 12 de mayo se puso en marcha, en la Ex - Estación Mitre, un nuevo espacio del Mercado en tu Barrio, similar al que ya funciona en la zona norte.
Este nuevo espacio cuenta con 15 puestos que ofrecen carne vacuna, de cerdo, pollo, lácteos, pastas frescas, productos de dietética, panificación y de emprendedores santafesinos de los programas de Economía Social.
Pasan, habitualmente, alrededor de 500 personas cada fin de semana. A la par de esto se está trabajando en revitalizar las ferias francas existentes en la ciudad.






