Jue, 13 nov 2025 | 22:55

22.1ºC / 39%

Ciudad de Santa Fe
22.1ºC / 39%

Clima ampliado

Jueves, 13 de noviembre de 2025 | 22:55

22.1ºC / 39%

Ciudad de Santa Fe
22.1ºC / 39%

Clima ampliado
La senadora santafesina visitó Alvear

Sacnun, a favor de empresarios nacionales

"Es prioritario que se organicen para defender el interés nacional y la creación de empleo". 

Miércoles, 31 de julio de 2019

"Es fundamental que los empresarios nacionales se organicen para la defensa del interés nacional y la creación de empleo", sostuvo la senadora nacional por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun, al reunirse con empresarios del Micro Parque Industrial ubicado en la comuna de Alvear (departamento Rosario).

Durante la recorrida por las instalaciones del Parque Industrial, junto a sus socios y directivos Javier Lisandrini y Luis Tauzy, la legisladora sostuvo que “el Estado debe impulsar y promover a los distintos sectores de la economía”.

Como presidenta de la Comisión de Industria y Comercio del Senado de la Nación Argentina, Sacnun lleva adelante encuentros y recorridas con sectores del empresariado y el comercio.

EXPANSIÓN ECONÓMICA

En este sentido, explicó el rol de la industria para el desarrollo nacional al decir que “para que los argentinos y argentinas tengamos educación, empleo, seguridad y salud necesitamos desarrollar un modelo de expansión económica y producción con generación de empleo y agregado de valor”.

EMPRESARIOS CON DIFICULTADES

Al mismo tiempo, los distintos empresarios plantearon inquietudes sobre los altísimos niveles de inflación, las dificultades que produce la presión tributaria y el acceso al crédito, así como también la necesidad de trabajar para generar condiciones para la creación de empleo formal.

HACIA OTRO MODELO

En este sentido, la senadora Sacnun manifestó estar convencida de que "vamos hacia otro modelo".

LAS PROPUESTAS DE ALBERTO F.

Y agregó que Alberto Fernández en su recorrida por SantaFe propuso "desdolarizar las tarifas como incentivo a la producción y al consumo en tanto salario indirecto para los trabajadores y trabajadoras;  revisar el sistema tributario nacional para segmentar de manera diferencial a las PyMES y acceso al crédito. Con tasas del 70 por ciento es imposible lograr financiamiento para cualquier sector. La banca pública tiene que ponerse al servicio de la producción”.

EMPRESARIOS NACIONALES

Finalmente, Sacnun subrayó que “es muy importante constituir una masa crítica de empresarios nacionales que de manera organizada aporten al desarrollo del país. Desde Casa Patria en Rosario lo estamos promoviendo para debatir en un ida y vuelta con el Estado políticas públicas para el sector”.
 

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados