Jue, 13 nov 2025 | 21:43

24.8ºC / 34%

Ciudad de Santa Fe
24.8ºC / 34%

Clima ampliado

Jueves, 13 de noviembre de 2025 | 21:43

24.8ºC / 34%

Ciudad de Santa Fe
24.8ºC / 34%

Clima ampliado
En la Ciudad de Santa Fe

Aprobaron alcoholemia 0 a conductores

Las multas van desde los 5 mil hasta los 57 mil pesos.

Jueves, 01 de agosto de 2019

El Concejo Municipal aprobó este jueves por unanimidad la ordenanza que dispone “Alcoholemia 0” al volante en la ciudad de Santa Fe y determinó elevadas multas para los conductores que la infrinjan.

La norma comenzará a regir a partir de los 180 días de promulgada la ordenanza y fue impulsada por el concejal Ignacio Martínez Kerz (Bloque PJ-Santa Fe)”. 

MEDICIÓN ALCOHOLIMÉTRICA

En uno de sus principales párrafos, el texto establece que “se entenderá que una persona se encuentra en estado de intoxicación alcohólica cuando la medición alcoholimétrica detecte la presencia de alcohol en sangre, cualquiera sea su concentración por litro”.

De todos modos, en caso de que la medición alcoholimétrica no supere las dos décimas de gramo por litro (0,2 gr/l) de sangre, “no se aplicarán sanciones administrativas”, pero sí se le retendrá el vehículo. 

A partir del 0,3 gramos, además de que no podrá seguir manejando, sí habrá multas, las cuales se irán agravando a medida de que asciende el nivel de alcohol en sangre.

Además, si el involucrado/a es funcionario público de la Municipalidad, o maneja un servicio público de transporte (colectivo, taxi, remís, escolar), la pena será más grande aún. 

MULTAS

El conductor que sea detectado con una alcoholemia de 0,3 gr/l a 0,7 gr/l por litro de sangre, será sancionado con multas que van desde los $ 5.400 a los $ 18.000 (190 a 630 UF), y/o inhabilitación por 180 días. 

En caso de que el test arroje una alcoholemia entre 0,8 y 1,3 gr/l por litro de sangre, la sanción económica irá desde los $ 18.000 hasta los $ 34.000 (630 a 1200 UF), y/o inhabilitación por 210 días; y si es superior a 1,3 la multa irá entre $ 48.000 y los $ 54.000 (1200 a 1900 UF), y/o no podrá conducir por 240 días. Además, deberá realizar durante una semana los cursos de capacitación en educación vial.

Un apartado especial, dentro de las sanciones económicas, refiere a las sanciones que recibirán los funcionarios públicos que no cumplan con la norma: deberán afrontar multas que van desde los $ 48.000 hasta los $ 57.000 (1700 a 2000 UF) y/o inhabilitación para conducir por un año.

Fuente: El Litoral

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados