Los gobernadores se quejan por el costo fiscal de las medidas
Afirman que absorberán 57 % de los gastos y que no se los consultó.
Sábado, 17 de agosto de 2019
Las medidas anunciadas por el gobierno nacional para moderar los efectos de la última devaluación que convalidó el Banco Central abrió una pelea entre el Estado nacional y las provincias.
SANTA FE, CON MENOS RECURSOS
Los cambios en el impuesto a las ganancias y al IVA reducirán en 2.500 millones de pesos los ingresos del Estado santafesino. Por eso, el gobernador Miguel Lifschitz acusó al presidente Mauricio Macri de hacer polÃtica electoral con los recursos de las provincias.
DEMANDAS JUDICIALES
Por otra parte, los distritos petroleros, como Neuquén, amenazaron con demandas judiciales para frenar el congelamiento en el precio de los combustibles, que afecta sus recursos por regalÃas. El candidato a presidente más votado en las Paso, Alberto Fernández, también criticó el paquete y advirtió que "no redundará en una merma de los precios".
EL COMBO
El gobierno publicó el decreto que bajó a cero el IVA para un conjunto de 13 alimentos básicos, hasta el mes de diciembre. L
a medida busca mejorar las chances electorales del oficialismo luego de la dura derrota que sufrió en las elecciones primarias, y se suma una baterÃa de anuncios realizados de urgencia, en medio de la crisis.
El combo completo incluye el aumento de las deducciones de Ganancias para trabajadores y autónomos, reducción de aportes personales, refuerzos salariales para empleados públicos y beneficiarios de planes sociales; asà como nuevos planes de pago de deudas fiscales para las empresas.
También un disputado congelamiento de combustible por tres meses y alivios para deudores hipotecarios UVA y de autoplanes.
MENOS PODER DE COMPRA
De acuerdo a los economistas y empresarios consultados, los planes del gobierno no compensarán los aumentos disparados con la última devaluación, que llegan hasta el 25 %, ni la pérdida de poder adquisitivo, que se agravará con una inflación esperada para del 5 por ciento para la próxima medición oficial. A lo sumo, como señaló un informe del Iaraf, se moderará en parte el traslado a precios del golpe cambiario.
GANANCIA PARA LAS EMPRESAS
En ese sentido, el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, criticó la rebaja del IVA. Dijo que "no redundará en una merma de los precios" y advirtió que la decisión "se convertirá en una ganancia adicional para las empresas".
Por el contrario, consideró que "hubiera sido mejor devolver el IVA a los sectores más postergados".
Como el "plan trimestral" del Ejecutivo tiene un costo fiscal no menor a los $ 40 mil millones, su financiamiento abrió además un frente de conflicto con las provincias, ya que la contrapartida estará en menores transferencias de recursos federales y por regalÃas. También la recaudación de la Ansés se verá complicada.
2500 MILLONES MENOS
En ese marco, el ministro de EconomÃa de Santa Fe, Gonzalo Saglione, advirtió el jueves por la noche, que las medidas recortarán $ 2.500 millones a los ingresos por coparticipación que recibe la provincia.
Se suman a la caÃda que experimentan esos recursos en términos reales por la recesión, la quita de transferencias para subsidios de energÃa y transporte, la eliminación del fondo sojero y el incumplimiento en el pago de deudas, como la que surge del compromiso para financiar parte del déficit de la Caja de Jubilaciones.
IMPACTO Y AJUSTE
El impacto de estos ajustes en las cuentas públicas se sienten en momentos en que cerca de 30 municipios y comunas plantearon dificultades para pagar los sueldos. En algunos casos, gobiernos locales ya lanzaron planes de ajuste.
El gobernador Miguel Lifschitz calificó las medidas lanzadas por el gobierno como "improvisadas e insuficientes". Y advirtió: "Nadie explica cómo se van a financiar estas medidas que tienen un costo fiscal altÃsimo".
También afirmó que ese paquete de urgencia lanzado por el gobierno "repercute sobre el presupuesto nacional pero también sobre los presupuestos provinciales y municipales, es decir que, de alguna manera, se está haciendo polÃtica electoral con el dinero de las provincias".
"Al menos se necesitarÃa un acuerdo con los gobernadores. Además todo lo referido a modificaciones tributarias son potestades que le corresponden al Congreso nacional, que es donde deberÃa discutirse la emergencia", agregó.