Jue, 13 nov 2025 | 14:01

26.8ºC / 30%

Ciudad de Santa Fe
26.8ºC / 30%

Clima ampliado

Jueves, 13 de noviembre de 2025 | 14:01

26.8ºC / 30%

Ciudad de Santa Fe
26.8ºC / 30%

Clima ampliado
Se firmaron los convenios

Escena Santafesina: seleccionaron 84 proyectos

El gobierno provincial destinó para este año 5.700.000 pesos.

Domingo, 18 de agosto de 2019

Con la firma de convenios con los responsables de proyectos seleccionados por Escena Santafesina, el Ministerio de Innovación y Cultura celebró junto a artistas y trabajadores de la cultura los cuatro años de apoyos a las producciones de artes escénicas y performáticas de teatro, danza, circo, clown, títeres y música de la provincia de Santa Fe.

FIRMA DE CONVENIOS

Los encuentros, que contaron con la presencia de la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles Chiqui González, y del secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci, se dieron en el marco de la firma de convenios para los seleccionados en la convocatoria 2019 del programa Escena Santafesina.

El primero tuvo lugar el jueves 15 de agosto en la Casa de la Cultura de Santa Fe (ubicada en la capital provincial) donde firmaron sus convenios 34 artistas del centro norte provincial y el segundo se llevó a cabo este viernes 16 en Plataforma Lavardén (Rosario), donde hicieron lo propio 50 artistas del sur provincial.

ESTAMOS ORGULLOSOS

La ministra de innovación y Cultura, que encabezó las firmas de convenios en ambas ciudades, sostuvo que “estamos orgullosos de este sistema que convoca a los jurados más prestigiosos de la provincia y el país para evaluar los proyecto y otorgar un monto de dinero que ayuda a concretar giras artísticas, a programar salas de todo el territorio provincial y a crear nuevas obras”.

ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN

Además, Chiqui remarcó que “en estos cuatro años hubo más de 80 obras nuevas por la fuerza de ustedes y por un poquito de estímulo. Se realizaron decenas de funciones en más de 100 localidades de la provincia por la pasión de ustedes y por un poquito de estímulo. Se concretaron más de 160 giras por las inquietudes de ustedes y por un poquito de estímulo. Estimular la producción y la circulación de la cultura es una tarea del Estado".

LO HICIMOS EN 12 AÑOS

"Nosotros lo hicimos en 12 años; ahora es tarea de los ciudadanos defender y ampliar los derechos conquistados en Santa Fe”, aseguró la ministra González, quien agradeció además el "acompañamiento y apoyo de artistas de toda la provincia que se acercaron y participaron de las distintas convocatorias porque creyeron en que lo que estábamos haciendo era para beneficio de ellos y de todos los santafesinos".

ESCENA SANTAFESINA

Este programa, que forma parte del sistema de estímulos a la producción cultural, realizó la cuarta entrega de asignaciones estímulo a 84 proyectos artísticos seleccionados por destacados referentes de las artes escénicas y la música de nuestro país.

Los proyectos se dividen en 25 producciones nuevas teatrales, de danza, circo y títeres; 16 obras teatrales, de danza, circo y títeres que recibirán apoyos para giras provinciales; otras 18 propuestas musicales que van a realizar giras provinciales, 9 grupos musicales y teatrales, de danza, circo y títeres que realizarán giras nacionales y por último 16 programaciones artísticas de espacios culturales, que ofrecerán ciclos conformados por creaciones santafesinas.

Los proyectos seleccionados por los jurados de Escena Santafesina 2019 fueron gestados en las siguientes 31 localidades de la provincia: Rafaela, Rosario, Funes, San Jerónimo Norte, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista, Villa Mugueta, Arroyo Seco, Humboldt, Cañada de Gómez, Tostado, San Carlos Centro, Lucio V. López, San Justo, Esperanza, San Jorge, San Guillermo, Chabás, Zenón Pereyra, Las Parejas, Santo Tomé, Granadero Baigorria, Pueblo Esther, Tartagal, Arequito, San Javier, Casilda, San Lorenzo, General López, Hersilia y Capitán Bermúdez.

Cabe destacar que este programa está dedicado a acompañar de una forma innovadora el desarrollo de las programaciones y circuitos de artes escénicas y performáticas santafesinas, promoviendo el intercambio y la movilidad de las producciones en todo el territorio provincial y nacional, el cruce de lenguajes, la experimentación, la investigación y la concepción de la escena como un espacio de convivencia, como modos de acercamiento a nuevos públicos.

Este año, la suma a entregar asciende a $ 5.700.000 entre los distintos proyectos. La primera convocatoria de Escena Santafesina fue en el año 2016; desde entonces se han premiado a 293 proyectos culturales con más de $15 millones invertidos en la cultura santafesina.

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados