Dom, 02 nov 2025 | 23:42

22.2ºC / 56%

Ciudad de Santa Fe
22.2ºC / 56%

Clima ampliado

Domingo, 02 de noviembre de 2025 | 23:42

22.2ºC / 56%

Ciudad de Santa Fe
22.2ºC / 56%

Clima ampliado
Pacho O’Donnell

“Macri debería aceptar que ya no es presidente”

El escritor reclamó "no insistir en una absurda campaña”.

Domingo, 25 de agosto de 2019

FM Chalet dialogó con Mario Pacho O’Donnell médico, escritor, dramaturgo, uno de los grandes intelectuales argentinos.

Se refirió al fracaso de la gestión de Cambiemos, que solo favoreció a los sectores concentrados del poder económico. También sugirió acelerar el proceso electoral para no agravar aún más la situación critica de la economía argentina.

¿Cómo calificaría estos 4 años de la gestión Cambiemos?

“Bueno creo que ha sido una gestión dañina, no por ser mala gente o mala persona yo a Macri lo conozco personalmente sino que han fracasado, realmente el próximo presidente va a tomar un país con cifras verdaderamente my alarmantes, yo no le voy a repetir porque se han repetido demasiado, digamos que ha sido un presidente con pocos logros y muchos fallos”

En una entrevista ud. dijo: “En el ADN de los argentinos siempre estará presente cierta autodenigración” por la cuestión sarmientina de que lo criollo como algo menor sobre lo europeo ¿Cree Ud. que en estos tiempos esto se ha acentuado?

“Se ha acentuado, siempre hay lo que mal podríamos llamar división de clases o lucha de clases, creo que este gobierno ha sido conservador de derecha liberal y quienes más se han perjudicado han sido los sectores populares. Este gobierno fundamentalmente constituido por financistas y actualmente la Argentina es una timba financiera si pensamos que los intereses están en el orden absolutamente absurdos y ridículos del 70% , imagínese ud. los negocios que están haciendo”.

“Por ejemplo vemos que el ministro de economía saliente (Nicolás Dujovne) ha duplicado su capital en el último año de su gestión. Además ud. saca a colación muy bien el tema de la extranjeridad  y fijese que el ministro de Economía saliente ha declarado que tiene casi todos sus bienes en el exterior y eso no le ha movido ningún tipo de reproches pues hay gente que le parece absolutamente natural, que se puede ser ministro de Economía y que una de su finalidad más importante es la de atraer inversiones extranjeras y sus bienes están en el extranjero”.

¿En perspectiva histórica se puede comparar este momento con otro de la historia?

“Yo creo que muchos buscan el parecido al 2001 y hay algo evidentemente de una economía fuera de cauce, de una economía del presidente de la Rúa al cual se le había escapado toda la manija de la situación. Hoy tenemos una situación bastante similar pero yo creo que no tiene la gravedad de ese momento, aunque hay que preocuparse, yo estoy preocupado”.

“Yo estoy preocupado por el hecho de que Macri debería aceptar que ya no es presidente, yo creo que Macri debería llamar rápidamente a elecciones y completar esta situación absurda de que Alberto Fernández es el presidente virtual. No hay que ser demasiado astuto para darse cuenta que los 16 puntos de distancia según el último computo son indescontables. Solamente en una fantasía se puede pensar que se puedan descontar esos 16 puntos”.

“Yo creo que Macri debería tener un acto de dignidad y facilitar el traspaso de la presidencia y no insistir en una absurda campaña que va a producir más daño de lo que se ha producido”.

¿En que se parecen y en que se diferencian ideológicamente este Cambiemos a la dictadura militar del 76?

“Hay un diferenciación porque Cambiemos ha respetado ciertas premisas básicas de la democracia, ha habido verdaderamente libertad de expresión, se ha transparentado el INDEC y no ha habido el autoritarismo que hubo en la dictadura militar. Pero sin embargo la ideología profunda ese liberalismo y la acción de un gobierno a favor de los sectores dominantes y en contra de los sectores populares en eso creo que hay una similitud, no se le puede reprochar a Macri de haber sido un presidente autoritario o totalitario se puede decir que ha sido equivocado pero no que ha sido autoritario”.

¿Cuándo se habla en la actualidad de populismo es similar a como la historia relató a los caudillos?

“Sí, es interesante porque también como que la disputa se da en la palabra, fijese que la oposición del liberalismo porteñista unitario que se impone en la guerra civil se ocupó de desacreditar la palabra caudillo, palabra que parece que menoscaba al caudillo. Realmente los caudillos federales fueron personajes extraordinarios como Juan Bautista Bustos y me alegra que Schiaretti haya hecho una reivindicación de Bustos. Los caudillos son personajes magníficos que pugnaban por un país federal de raigambre industrialista, gente que abogaba por la explotación de recursos propios y no transformarse en una dependencia de la potencia de turno”.

“El populismo es una palabra a la que se la pretende denigrar y creo que lo que está y lo definen son gobiernos dentro de un sistema capitalista tienen la mirada puesta en el beneficio de  los sectores populares a través de la acción social y eso es intolerable para los sectores más conservadores”.

Comentarios
encuesta

¿¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados