San Juan, Capital Nacional del Turismo Astronómico
La provincia tiene "uno de los cielos más diáfanos del paÃs".
Miércoles, 28 de agosto de 2019
La provincia de San Juan quedó formalmente designada este miércoles como "capital nacional del turismo astronómico", ya que el Gobierno promulgó la ley por la que el Congreso le habÃa dado ese tÃtulo.
Con la promulgación de la norma, que habÃa sido sancionada en julio pasado, el distrito cuyano aspira a poder explotar aún más el potencial turÃstico que le ofrecen sus observatorios, desde los que los visitantes se pueden adentrar en el mundo de los astros gracias a la privilegiada ubicación que tiene la provincia.
CLIMA PRIVILEGIADO
"San Juan cuenta con unos de los cielos más diáfanos del paÃs y un clima y geografÃa privilegiado con casi 300 dÃas de sol al año. Esta razón, permitió la instalación de varios observatorios, en principio para la investigación propiamente dicha, que luego fue dando la oportunidad a la práctica de la actividad turÃstica y asà se fue potenciando el producto turismo astronómico", destacan las autoridades locales.
PARQUE EL LEONCITO
El Parque Nacional El Leoncito está emplazado en el sudoeste de la provincia de San Juan, sobre los faldeos occidentales de la Sierra del Tontal, y allà hay dos estaciones astronómicas abiertas al público general: el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) y el Observatorio Astronómico Carlos Ulrico Cesco (CESCO).
VISITANTES
En promedio, unas 18 mil personas visitan cada año los observatorios sanjuaninos.