Jue, 13 nov 2025 | 07:35

15.6ºC / 73%

Ciudad de Santa Fe
15.6ºC / 73%

Clima ampliado

Jueves, 13 de noviembre de 2025 | 07:35

15.6ºC / 73%

Ciudad de Santa Fe
15.6ºC / 73%

Clima ampliado
Inversión provincial de 60 millones de pesos

El gobernador inauguró el acceso a San Mariano

Lifschitz destacó las "casi 1300 obras" que se hicieron en su gestión.

Jueves, 29 de agosto de 2019

El gobernador Miguel Lifschitz inauguró este jueves el acceso a la localidad de San Mariano (departamento Las Colonias), desde la Ruta Provincial N° 10, con una inversión del gobierno santafesino de $ 60.000.000.

1300 OBRAS

“Sé que para todos ustedes esta obra es muy importante y es fundamental para la localidad. Nosotros estamos muy comprometidos con estas obras y todas las que pudimos concretar en estos cuatro años. Casi 1300 en todo el territorio santafesino, porque la mayoría de ellas se hicieron en lugares como San Mariano, donde es más necesaria la presencia del gobierno, y además en estas regiones se produce gran parte de la riqueza que sale de Santa Fe”, indicó Lifschitz.

MANTENER CAMINOS

"Cuando decimos con orgullo que Santa Fe es la segunda provincia en exportaciones de la Argentina, esas exportaciones surgen de estas regiones, del trabajo de muchos trabajadores, de pequeños empresarios, de productores y del esfuerzo de las autoridades de estos pueblos para mantener los caminos rurales por donde sale la producción”.

NOS PUSIMOS DE ACUERDO

“Nosotros entendimos esa realidad. Por eso, trabajamos codo a codo con cada presidente de comuna, de todos los sectores políticos, y con todos los senadores y diputados; nos pusimos de acuerdo en las obras más importantes y las pudimos encarar y llevar adelante”, detalló el gobernador.

DÉCADAS DE INVERSIONES

“También encaramos muchos proyectos que, por el corto tiempo, no logramos concretar, pero que quedan como un capital muy importante para el próximo gobierno, porque queremos que la inversión pública en infraestructura sea una política de Estado en Santa Fe. No alcanzan 4, 8 o 12 años; necesitamos décadas de inversiones sostenidas para hacer nuevas obras y para mantener en condiciones las que se van ejecutando”, concluyó.

POLÍTICAS PÚBLICAS

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, manifestó: “Es un gusto inaugurar esta obra, una obra de repavimentación” y recordó que antes de la actual gestión había “muchos casos de acceso a localidades que eran caminos comunales: la responsabilidad del mismo, era de la Comuna”.

“Por decisión del gobernador Miguel Lifschitz y del ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, se pasaron los accesos comunales a rutas provinciales, entonces la responsabilidad de mantener el acceso no es más de la comuna, sino del gobierno provincial”.

Por último remarcó “el esfuerzo que ha sido para la provincia en estos tres años y medio, dar acceso a más de 40 localidades” y mencionó que esas acciones “pusieron eje en el desarrollo de localidades como San Mariano”.

OBRA ESPERADA

En ese marco, el presidente comunal de San Mariano, Hugo Amicucci, agradeció al gobierno por realizar “esta obra que fue esperada por muchos años. Esta es una ruta que comenzó siendo un acceso comunal y hoy ya es una ruta provincial”.

PRESENTES

También participaron del acto, el vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini; el ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, y el senador Rubén Pirola, entre otras autoridades.

LA OBRA

Con una inversión de $ 60.000.000, el gobierno provincial ejecutó obras de mejoras en el acceso a San Mariano desde la Ruta Provincial N° 10. Esta obra, que se despliega a lo largo cinco kilómetros hasta llegar a la plaza, garantiza un ingreso seguro a la localidad, favoreciendo así el transporte de la producción de los establecimientos lecheros y del cereal.

Hasta el momento, había un tramo pavimentado con un tratamiento doble, muy deteriorado e inexistente en algunos sectores, por lo que también se incluyó la pavimentación del tramo urbano en una longitud de 300 metros rodeando la plaza, donde existía una calzada natural.

En el tramo rural se conservó el eje actual del camino y se construyó una calzada de 6,70 metros de ancho, con pendiente transversal del 2% hacia ambos lados, y banquinas de 3 metros de ancho y pendiente transversal del 4%.

En el tramo urbano, el paquete estructural ejecutado consistió en un estabilizado granular cementado, con RAP de la Autopista AP01, sobre el cual se realizaron los correspondientes riegos de curado y liga, para luego construir también una carpeta asfáltica de 0,05 metro de espesor.

Además, se realizaron obras complementarias como ripiado de los sectores de cruce con caminos vecinales y la señalización vertical y horizontal correspondientes.

La obra fue ejecutada por la Empresa Inar Vial S.A. en un período de seis meses.

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados