Lun, 03 jun 2024 | 04:49

8.9ºC / 59%

Ciudad de Santa Fe
8.9ºC / 59%

Clima ampliado

Lunes, 03 de junio de 2024 | 04:49

8.9ºC / 59%

Ciudad de Santa Fe
8.9ºC / 59%

Clima ampliado

El Portal de Noticias de Santa Fe

Y no pagan Ganancias

El Poder Judicial tendría un aumento de salarios del 69 %

El Máximo Tribunal le pidió al Gobierno 4.000 millones de pesos.

Miércoles, 11 de septiembre de 2019

Apesar de tener presupuesto propio, el Poder Judicial de la Nación depende del Gobierno para aumentar sus sueldos. En este caso una reasignación de partidas del jefe de Gabinete de Ministros, este lunes, la Corte Suprema le remitió a Marcos Peña su pedido salarial de casi 4.000 millones de pesos.

6 AUMENTOS EN 2019

Si el jefe de Gabinete lo autoriza, la Justicia Federal conseguirá seis aumentos en 2019. 

69 % EN UN AÑO

Implicarán cerca de un 69 % de aumento en más de un año, ya que el último incremento de 2018 había sido en octubre. Durante ese período calculan que la inflación podría rondar esa cifra.

PARITARIA RÉCORD

Se trataría de una paritaria récord, ya que la gran mayoría de los sectores activos y pasivos perdieron poder adquisitivo tanto en ambos años.

CARTA A PEÑA

La carta dirigida a Peña dice: “Tenemos el agrado de dirigirnos al Sr. Jefe de Gabinete de Ministros a los efectos de solicitarle tenga a bien disponer las modificaciones en las partidas presupuestarias vigentes y la disposición de los recursos financieros, a efectos de otorgar un diez por ciento (10%) de incremento salarial en el mes de setiembre, un diez por ciento (10%) de incremento salarial en el mes de noviembre y un diez por ciento (10%) de incremento salarial en el mes de diciembre, todos del corriente año, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación, según el siguiente detalle: 

Corte Suprema de Justicia: $ 475.000.000

Consejo de la Magistratura: 3.450.000.000

Total: $ 3.925.000.000

Sin otro particular, y a la espera de una resolución favorable sobre el requerimiento realizado, lo saludamos a usted muy atentamente“.

FIRMARON TODOS

El documento lleva la firma de los cinco jueces del Máximo Tribunal: el presidente Carlos Rosenkrantz, la vice Elena Highton de Nolasco y los vocales Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda.

TODOS LOS AUMENTOS

El Poder Judicial de la Nación había tenido tres aumentos este año, en marzo con un 10%, mayo fue del 7,5% y junio del 7,5%. A junio de este año los sueldos básicos quedaron en $256.731,74 para un juez de la Corte y en $43.934,37 para un ayudante.

Sobre esto se aplicarán tres aumentos más del 10% cada uno. Con el salario de diciembre de 2019 pasarán a cobrar cerca de un 69% más de lo que cobraban el año pasado y los sueldos básicos rondarán los $341.710 para un juez de la Corte y $58.477 para un ayudante.

NO PAGAN GANANCIAS

Además, los salarios judiciales no pagan el impuesto a las Ganancias. 

Comentarios
encuesta

Quieren bajar la edad de imputabilidad a los 12 años. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados