Un cambio de mirada hacia la discapacidad
Marc dijo que "escuchamos historias que no son diferentes a las de cualquier joven”.
Martes, 22 de marzo de 2016
La Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Salud, realizó diferentes actividades en Santa Fe y Rosario en conmemoración del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down que anualmente tiene lugar el 21 de marzo.
En la oportunidad, se llevó a cabo en El Molino Fábrica Cultural, de bulevar Gálvez 2350 en la ciudad capital, una mesa redonda en la que jóvenes y adultos con Síndrome de Down tuvieron la palabra, tal como lo plantea la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: “Nada sobre nosotros sin nosotros”.
Del encuentro participaron el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad, Maximiliano Marc, la directora provincial de la Región centro-norte, Gabriela Bruno, y representantes de diferentes instituciones, junto con familiares de jóvenes y adultos con Síndrome de Down.
Sobre la experiencia, Marc puntualizó que “lo primero que tenemos que empezar a pensar es que se cambió la mirada sobre las personas con discapacidad. Ante todos somos personas y esto quedó totalmente plasmado porque escuchamos historias de vida, de amor, de escuela, de deporte que no son muy diferentes a las de cualquier joven de esta provincia”.
"AVANZAMOS MUCHÍSIMO"
“Avanzamos muchísimo en este sentido”, continuó el funcionario. “Pensar una jornada así hace 30 años en un espacio público y con la cantidad de gente que se hizo presente, era una fantasía. Así que creo que esto habla a las claras del curso positivo de las políticas públicas que desde el gobierno provincial se llevan adelante”, enfatizó.
“Estamos convocando a espacios de diálogo, de jornadas de esta índole para poder escuchar cuáles son sus necesidades. No somos nosotros los que les decimos lo que tienen que hacer, sino que son ellos los que nos cuentan y nos transmiten esas necesidades”, concluyo Marc.
EL CAMINO A SEGUIR
En tanto, Bruno explicó que “este espacio estuvo pensado para que las personas con Síndrome de Down tengan la palabra en su día y puedan manifestar el camino a seguir: lo que les gusta, lo que necesitan y lo que desean para que nosotros lo agendemos y transformemos en políticas públicas”.
Asimismo, desde la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad indicaron que la jornada tuvo como objetivo “sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la problemática y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad”.
EN ROSARIO
En tanto, en el Shopping del Siglo de la ciudad de Rosario se desarrolló una pasantía laboral para personas con Síndrome de Down en 12 locales de ese centro comercial bajo el lema “Más accesibilidad, más inclusión”.
“El objetivo, en este caso, estuvo orientado a que este tipo de actividades tomen valor económico, transformándose en verdadera inclusión social, potenciando la convivencia y la autonomía en la toma de decisiones y los hábitos laborales, generando la esperanza de que sirva como punta de flecha para comenzar a trabajar con los privados, porque hay mucho prejuicio con el trabajo y la discapacidad”, precisaron desde el organismo provincial.
Fuente: s