Jue, 25 sep 2025 | 00:00

17.3ºC / 63%

Ciudad de Santa Fe
17.3ºC / 63%

Clima ampliado

Jueves, 25 de septiembre de 2025 | 00:00

17.3ºC / 63%

Ciudad de Santa Fe
17.3ºC / 63%

Clima ampliado
Agosto sumó otro 3,7 %

Inflación Santa Fe: 54,2 % en el último año

El rubro que más creció fue "Alimentos y Bebidas", según el IPEC. 

Martes, 17 de septiembre de 2019

El Nivel general del Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe registró en agosto de 2019 un aumento de 3,7 % con relación al mes anterior, informó el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

54,2 % EN UN AÑO

Respecto de la suba del índice en lo que va del año, alcanzó el 29,9 %, mientras que medida de agosto de 2018 al mismo mes de este año, fue del 54,2 %.

RUBRO X RUBRO

Entre los rubros que más crecieron, se encuentra "Equipamiento y Mantenimiento del Hogar" con 5,9 %, "Alimentos y Bebidas", con un 4,7 %, seguido por "Otros bienes y Servicios", con un 4,2 % respecto del mes de julio anterior.

SALARIOS ACTUALIZADOS

Los números marcan además las obligaciones que deberá asumir el Estado Santafesino por imperio de la denominada "cláusula de actualización salarial", comprometida con los gremios estatales, que determina que debe incorporarse al salario de los empleados y jubilados del Estado, el mismo porcentaje de aumento.

ÍNDICE DE PRECIOS

El Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe es un indicador que mide los cambios en el tiempo del nivel de los precios de los bienes y servicios adquiridos para consumo por los hogares residentes en la Provincia. 

El operativo de campo se lleva a cabo de forma continua en la provincia de Santa Fe y consiste en el relevamiento mensual de aproximadamente 22.400 precios en alrededor de 1.000 locales informantes. 

En el relevo se visitan los establecimientos, supermercados y tradicionales (resto de los negocios) seleccionados para relevar precios de los distintos bienes y servicios que componen la canasta. Como herramienta de relevo se dispone de un formulario. 

La mayoría de los precios que intervienen en el cálculo surgen de la observación directa (es decir,se obtienen a partir de entrevistas en los puntos de venta o a través de operativos de relevamiento organizados desde la oficina central).

Adicionalmente, existe un pequeño grupo de precios tarifados o compuestos que se obtienen a partir de cálculos especiales realizados con base en la información sobre diversos componentes del precio final de los productos.

Algunos ejemplos son las tarifas de gas y electricidad, para las cuales se calculan tarifas promedio para los distintos tramos de consumo, a partir de los cargos fijos y variables que conforman la tarifa.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados