Mié, 20 ago 2025 | 15:09

19.6ºC / 47%

Ciudad de Santa Fe
19.6ºC / 47%

Clima ampliado

Miércoles, 20 de agosto de 2025 | 15:09

19.6ºC / 47%

Ciudad de Santa Fe
19.6ºC / 47%

Clima ampliado
Duro revés para Macri

La Corte falló a favor de los gobernadores

La baja de impuestos no puede afectar los fondos coparticipables de las provincias.

Martes, 01 de octubre de 2019

La Corte Suprema de Justicia falló a favor de los gobernadores en el reclamo por la rebaja del IVA y Ganancias, y determinó que la reducción de los impuestos no puede afectar los fondos coparticipables de las provincias.

Se trata de un fuerte revés para la gestión de Mauricio Macri, pero que también puede convertirse en un dolor de cabeza para Alberto Fernández si accede a la presidencia. Es que posiblemente la devolución de los fondos se discutirá en los próximos meses.

LA NACIÓN LO AFRONTA

Con esta decisión, la Corte obliga al Estado nacional a afrontar el costo económico total de las medidas de "alivio" que anunció Macri tras su derrota en las PASO: la suba del mínimo no imponible de Ganancias y la reducción al 0 por ciento del IVA a los alimentos de la canasta básica hasta el 31 de diciembre. La resolución de la Corte no implica que esas medidas queden sin efecto.

VOTO A FAVOR

El fallo de la Corte está firmado de manera favorable por los jueces Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, a quienes en la Casa Rosada señalan como la "mayoría peronista". El presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, votó en disidencia.

PROVINCIAS BENEFICIADAS

El reclamo beneficia a las provincias de Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

DE EXTREMA GRAVEDAD

En su fallo, la Corte le dio la razón a los argumentos de Entre Ríos que planteó que el Poder Ejecutivo "detrajo unilateralmente montos de la masa de recaudación de impuestos coparticipables, sin tener competencia para ello".

Y afirmó que la medida le generaba un perjuicio de mil millones de pesos, según un informe de la Comisión Federal de Impuestos, y que eso la dejaba en "un escenario de extrema gravedad y dificultad para cumplir con las obligaciones".

DAÑO IRREPARABLE

Los jueces indicaron que tuvieron "especialmente en cuenta" que la medida del Gobierno nacional podría causar un "daño irreparable" porque los fondos que las provincias dejan de percibir ya fueron presupuestados y se encuentran comprometidos a la ejecución de políticas.

VOTO DISIDENTE

En su disidencia, el juez Rosenkrantz sostuvo que, previo a proveer a la medida cautelar, debía establecerse si la Provincia de Entre Ríos estaba legitimada para efectuar su reclamo.

 

Comentarios
encuesta

Quieren atrasar una hora los relojes en Argentina. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados