Jue, 24 jul 2025 | 23:46

12ºC / 87%

Ciudad de Santa Fe
12ºC / 87%

Clima ampliado

Jueves, 24 de julio de 2025 | 23:46

12ºC / 87%

Ciudad de Santa Fe
12ºC / 87%

Clima ampliado
Nutrida agenda para este año

2500 santafesinos disfrutarán de los Solares municipales

Talleres y actividades recreativas a realizarse en diferentes barrios de la capital. 

Viernes, 25 de marzo de 2016

El patio del Solar municipal de barrio Los Troncos, en calle Azcuénaga 6400, fue el lugar elegido para presentar a la comunidad la nutrida agenda de los talleres y actividades recreativas previstas para este año en los 17 Solares gestionados por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Con la presencia de niños, jóvenes y madres que semanalmente participan de las distintas propuestas, los secretarios de Desarrollo Social, Carlos Medrano; y de Cultura, Patricia Pieragostini, fueron los encargados de dar la bienvenida a este nuevo ciclo de trabajo y recreación.

"Venimos al barrio Los Troncos a anunciar el programa de los talleres en los solares municipales para este año”, señaló Medrano al tiempo que indicó que "estas propuestas, que empiezan a partir de este miércoles, que con diversas actividades como manualidades, huertas, apoyo escolar, entre tantas, y sumadas a las de cultura, convocan a niños, jóvenes y madres en todos los Solares. La convocatoria es amplia y estamos confiados en que va a tener éxito y permitir el desarrollo social que estos lugares".

A lo largo del año, y teniendo en cuenta las diferentes edades e intereses de los vecinos, en cada solar se brindan, entre otras propuestas, clases de guitarra, percusión, alfabetización, plástica, tejido para adultos, folklore, pintura, manualidades, hip hop, fútbol; clases de pilates, gimnasia para damas, apoyo educativo, voley, hockey y artes cirsenses.

Cabe recordar que los Solares municipales son espacios pensados para favorecer el encuentro, la sociabilidad, el desarrollo y la integración de niñas, niños y adolescentes, como así también de sus grupos familiares y del entorno barrial. Comenzaron a recuperarse en 2008 y ahora son un punto de encuentro donde además se enseñan oficios, se practica deporte y se brindan actividades recreativas. Vale destacar que todas las propuestas son de acceso gratuito.

CULTURA EN LOS BARRIOS

Por su parte, la secretaría de Cultura, Patricia Pieragostini, recordó que "a través del Programa Arte y Comunidad, hace 8 años que estamos implementando talleres de expresiones artísticas y culturales". En esa línea detalló que el programa reúne "propuestas de danza, teatro, circo música, plástica, lectura y muchas expresiones artísticas y culturales que se desarrollan en los diferentes solares".

Al presentar la nueva propuesta del taller de títeres que tendrá lugar este año en el Solar de Los Troncos y la continuidad del de percusión, la funcionaria sostuvo que las distintas propuestas "nos dan la posibilidad de, a través del trabajo de la expresión artística, trabajar en lo que es la cuestión colaborativa, la expresión en el arte y acercarnos desde allí hacia la familia, integrando a los niños de diferentes edades en cada propuesta. Realmente es un proyecto que trabajado en forma conjunta entre Cultura y Desarrollo Social, se ha consolidado a lo largo de estos ocho años, y no tenemos dudas de que va a seguir creciendo y consolidando”, argumentó Pieragostini.

EN CADA SOLAR

Analía, referente del solar de San Agustín, indicó que para este año "las expectativas son muy grandes, porque a medida que va pasando el tiempo los solares se van afianzando en nuestros barrios y cada año que pasa se va incrementando la cantidad de niños y adultos". En ese sentido señaló: ”Tenemos actividades todos los días de la semana, tanto en el turno mañana como tarde, orientado para chicos de 4 años a 12, y para todos los gustos. Pero también tenemos para las mamás, que dejan sus chiquitos en los jardines municipales, y se cruzan a los solares".

Cabe detallar que en total son 17 los solares y están ubicados en distintos barrios: Barranquitas, La Guardia, Liceo Norte, Colastiné Norte, El Abasto, CIC de Facundo Zuviría, Juventud del Norte, La Boca, Las Lomas, Los Troncos, Loyola Sur, CIC Roca, San Agustín, San Pantaleón, Varadero Sarsotti, Villa Hipódromo y Villa Teresa. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Social, unos 2.500 santafesinos entre adultos y chicos concurren año a año a estos espacios que cumplen distintas funciones dentro de la comunidad.

ARTE Y COMUNIDAD

Los talleres del Programa Arte y Comunidad de la Secretaría de Cultura, que se suman a las actividades gratuitas en los Solares Municipales, están orientados a jóvenes, niños y adultos. Estos buscan ser un lugar de integración social, donde a través de espacios de formación y expresión artística, las personas tienen la posibilidad de conocer y practicar distintas disciplinas; que van desde el arte urbano, murales, skate, hip hop, rap, plástica, tejido y reciclado, construcción de barriletes, música, guitarra, canto y percusión, artes circenses, danza, folclore y teatro. En este sentido, vale destacar que esa diversidad de propuestas es llevada a cabo por talleristas con formación docente y artística para abordar los diferentes grupos generacionales, respetando sus intereses y motivación, y acompañando a los grupos en una búsqueda auténtica y particular.

Asimismo, los encuentros llegarán a los diferentes barrios santafesinos en Vecinales, Centros de Salud, Escuelas, en el Teatro Municipal, en Candioti Park, el Centro Gallego, Centro Español, Instituto de Recuperación de Mujeres Unidad Nº 4 y Alcaidía Las Flores. A su vez, este año, Arte y Comunidad se integrará a las Escuelas de Trabajo con actividades ligadas a la producción y recreación.

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados